NOTICIAS NACIONALES

Luis Redondo responde sobre consulta al pueblo para aprobación de Ley de Justicia Tributaria

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, respondió por sus redes sociales a todos sus críticos, esto por intentar irse a la «consulta popular» para aprobar la Ley de Justicia Tributaria.

A través de X (antes Twitter) el mandatario del hemiciclo legislativo argumentó que «no existe ningún artículo en la Constitución, ni en ninguna ley, que prohíba, obstaculice, restrinja o disminuya el consultarle al pueblo hondureño sobre cualquier tema, ya que la soberanía o el poder máximo de la nación reside en el pueblo hondureño».

«El derecho del pueblo a decidir su propio destino en cualquier materia está por encima de los poderes constituidos, o de los tres poderes del Estado», escribió.

Redondo advirtió que «ningún político, ningún partido político y ningún grupo empresarial va a poder prohibir ejercer el poder al pueblo hondureño».

Acerca del tema, el presidente del Congreso Nacional concluyó escribiendo que «ya basta de abusos, que van desde corrupción, evasión fiscal hasta lavar activos de la corrupción, narcotráfico y terrorismo, debemos evitar que Honduras sea incluida en la lista gris que traería serias consecuencias a la nación.»

 

RAÍZ DE LA POLÉMICA

La problemática viene desde las declaraciones que dio Luis Redondo ante medios de comunicación, donde alegó que las bancadas de los otros partidos, principalmente del Partido Nacional no estaba apoyando para aprobar la Ley de Justicia Tributaria.

Ante esto, Redondo anunció que se iría por la consulta al pueblo para que se apruebe dicha ley.

«Si los congresistas acá no quieren aprobar la Ley de Justicia Tributaria, vamos a preguntarles a ustedes (refiriéndose a los hondureños) y van a ser ustedes los que nos van a decir en las elecciones generales si están de acuerdo con la Ley de Justicia Tributaria», expresó.

 

Luis Redondo plantea consulta popular para aprobar Ley de Justicia Tributaria | Foto: Diario El Heraldo

En ese sentido, la forma de consulta sería un plebiscito, pues el articulo 2 del decreto legislativo 135-2009 establece que es a través del plebiscito por el cual los ciudadanos pueden pronunciarse “afirmativa o negativamente sobre aspectos constitucionales, legislativos o administrativos, sobre los cuales los poderes constituidos no han tomado ninguna decisión previa y cuando sean considerados asuntos de importancia fundamental en la vida nacional”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

6 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

6 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

7 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

7 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

7 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

8 horas hace