NOTICIAS INTERNACIONALES

Macron y Merkel reiteraron sus “graves preocupaciones” por las violaciones a los derechos humanos en China

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, han trasladado este lunes al presidente de China, Xi Jinping, sus “graves preocupaciones” en materia de Derechos Humanos, en una videoconforencia a tres bandas en la que también se han tratado temas de economía o medio ambiente.

 

Las relaciones entre la UE y China han estado marcadas por la tensión en estos últimos meses, a cuenta de la situación en Hong Kong, el deterioro de los derechos humanos y las sanciones cruzadas. Los lazos entre los dos bloques han sido parte fundamental de esta reunión telemática, según un portavoz del Gobierno alemán citado por la agencia DPA.

 

 

También han hablado de la lucha contra el cambio climático o el comercio internacional, en este último punto para plantear que Europa espera acceder al mercado chino sin trabas en materia de competencia. En relación a la pandemia de COVID-19, los líderes francés y alemana han llamado a recuperar “cuando sea posible” las conexiones aéreas, recordando que para ello es necesario también un “principio de reciprocidad”, según un comunicado del Elíseo.

El presidente chino Xi Jinping (Foto: AP)

 

 

Macron y Merkel, además, han reiterado sus suspicacias sobre la protección de los derechos humanos en China, recordando sus “exigencias” en relación a la lucha contra el trabajo forzado, en aparente alusión a contextos como los de la región de Xinjiangdonde se estarían produciendo abusos que Pekín siempre ha negado.

 

 

El Palacio del Elíseo dijo que las conversaciones se celebraron con antelación para calibrar las posiciones antes de varias reuniones mundiales, incluida la cumbre COP26 sobre la lucha contra el calentamiento global que acogerá Reino Unido en Glasgow.

 

 

Sobre los enlaces aéreos, afectados debido a la pandemia de covid-19, los líderes europeos afirmaron que tomando en cuenta el éxito de las campañas de vacunación, éstos “deberían reanudarse lo antes posible, respetando el principio de reciprocidad”.

 

 

Xi, por su parte, ha reclamado “multilateralismo y cooperación”, según fuentes chinas citadas por DPA y que han ofrecido la otra versión de una conversación que no se producía desde el mes de abril, antes de la última escalada de tensiones políticas entre las dos partes.

 

 

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha pedido este lunes que los líderes de la Unión Europea celebren una cumbre presencial este año con el presidente chino, en un intento por implicar a los europeos en unos contactos que el año pasado se limitaron por parte del bloque a la participación de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión, Ursula Von der Leyen.

 

 

Pacto con Irán

 

 

Macron, Merkel y Xi coincidieron en que existe “una ventana de oportunidad” ahora para las negociaciones con que se pretende retomar el pacto nuclear con Irán de 2015, indicó el gobierno de Francia.

 

 

Los tres líderes convinieron en que es necesario avanzar en las negociaciones a fin de llegar a un acuerdo “lo más pronto posible” y evitar el riesgo de una proliferación nuclear, dijo un funcionario francés de alto rango que habló a condición del anonimato. “Debemos hacerlo ahora” para evitar amenazas mayores a la estabilidad regional, agregó el funcionario, que añadió que el mensaje busca impulsar las negociaciones tras meses de un diálogo infructuoso.

 

 

Durante seis rondas de negociaciones en Viena, los seis países que continúan implicados en el acuerdo —Rusia, China, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Irán— han estado tratando de resolver asuntos respecto a la manera en que Estados Unidos puede reincorporarse y cómo Teherán puede volver al cumplimiento del pacto.

 

 

El entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo en 2018, pero el actual mandatario Joe Biden repudió la decisión de su predecesor y dijo que el gobierno estadounidense desea reintegrarse al acuerdo.

 

 

La última ronda de negociaciones terminó en Viena el 20 de junio y se desconoce cuándo será retomado el diálogo. Con el acuerdo de 2015 se pretende evitar que Irán desarrolle armas nucleares, algo que Teherán niega que esté buscando.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Conadeh urge creación de Comisión de la Verdad para esclarecer violaciones a los derechos humanos en el Bajo Aguán

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) urgió al Poder Ejecutivo a aprobar el… Leer más

14 horas hace

Tiroteo deja una mujer muerta y dos heridos en Choluteca

Una mujer perdió la vida y dos hombres resultaron heridos en un tiroteo registrado la… Leer más

14 horas hace

Pasajero cae de un rapidito en Tegucigalpa mientras conductor peleaba ruta

Un momento de tensión y peligro quedó captado en video cuando un pasajero cayó violentamente… Leer más

14 horas hace

¿Quién está detrás del aterrador mensaje que amenaza a pobladores en Choluteca?

La comunidad de San Francisco del Palomar, Choluteca, vive momentos de angustia y temor tras la… Leer más

14 horas hace

Pobladores bloquean la CA-4 en protesta contra hidroeléctrica El Tablón

La carretera internacional CA-4 fue bloqueada nuevamente este lunes a la altura del puente sobre… Leer más

14 horas hace

Los Juegos Centroamericanos de Universidad de Centroamérica (Juduca) se inauguran en la UNAH

Los Juegos Centroamericanos de Universidad de Centroamérica (Juduca) se inauguran esta tarde en el estadio… Leer más

15 horas hace