Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), junto al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, este jueves, en Caracas (Venezuela).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró este jueves que el «asedio» que asegura enfrenta su país representa una oportunidad para fortalecer los planes de defensa nacional, en un contexto de tensiones con EE.UU., que plantea el despliegue de buques en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, para combatir el narcotráfico.
«Tenemos que aprovechar toda esta circunstancia (…) para fortalecernos en los planes de defensa de la nación, fortalecernos en lo moral, en lo político, en lo institucional, en lo psicológico», indicó Maduro durante el acto de clausura de un curso militar, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El mandatario señaló que Venezuela enfrenta una «situación sobrevenida, de asedio, acoso» y «amenazas ilegales que violan la Carta de Naciones Unidas», sin hacer referencia directa a EE.UU., país que manifestó, la semana pasada, estar preparado para «usar todo su poder» para combatir el tráfico de drogas en el que considera está involucrado el Gobierno de Maduro.
«Luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial que ayer. Mucho más. Sé lo que digo», agregó Maduro, al tiempo que aseguró que su Administración actualmente cuenta con más apoyo internacional «que nunca antes».
En el acto, el presidente mencionó que en la nueva jornada de alistamiento de milicianos, prevista para este viernes y sábado, se habilitarán 945 puntos para que los venezolanos acudan a inscribirse para defender a su país de las «amenazas» que denuncia Caracas por parte de Estados Unidos.
Mientras que sste jueves, la Casa Blanca subrayó que muchos países de Latinoamérica apoyan la iniciativa militar de EE.UU. en aguas del Caribe.
«El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país», reiteró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
Este martes, el Gobierno de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que EE.UU. planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas de Venezuela la próxima semana, entre otros «buques de guerra» desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las «acciones hostiles» de la Administración de Donald Trump. EFE
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más