Honduras empezó a recibir a los diferentes presidentes y representantes de varias naciones latinoamericanas que llegarán al país para la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la cual se celebrará el miércoles en el país centroamericano.
Desde el lunes en horas de la noche, diferentes funcionarios del gobierno hondureño llegaron al aeropuerto de Palmerola, en Comayagua, a recibir a los invitados.
El lunes 7 de abril el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, recibió al presidente de la Transición Presidencial de Haití, Leslie Voltaire.
Asimismo, el designado presidencial, Renato Florentino, recibió al primer ministro de Guyana, Mark Phillips.
El recibimiento de presidentes continuó el martes con la llegada del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien fue recibido por la secretaria de Defensa y candidata presidencial del partido Libre, Rixi Moncada.
En horas de la tarde del 8 de abril, el expresidente de Honduras y coordinador del partido de gobierno, José Manuel Zelaya, recibió al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
El siguiente en llegar fue el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien fue recibido por el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luther Castillo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien recibirá la presidencia pro tempore de la Celac, llegó en horas de la tarde noche del martes. Asimismo, el presidente Luis Arce, de Bolivia, fue recibido por el Designado presidencial Renato Florentino.
Tal y como se había había previsto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó a Honduras a las 8:00 de la noche, donde lo recibió el expresidente Zelaya.
Asimismo, confirmó su asistencia la presidenta de México Claudia Sheinbaum, quien anunció que llegará a Honduras el miércoles 9 de abril y únicamente estará en la reunión de la Celac y partirá de regreso a su país.
Bernardo Arévalo, de Guatemala, también confirmó su asistencia. Se suma el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más