NOTICIAS NACIONALES

Marlon Escoto: “Honduras debería tener 4 millones de escolares”

El exministro de Educación, Marlon Escoto, señaló que la pérdida de la matrícula escolar no ha podido estabilizarse o igualar a la que se registraba en el año 2019.

Estimó que se requiere de al menos dos años más de trabajo de retención, para dejar de perder alumnos. Esto fue los que dijo en entrevista con EL HERALDO Plus.

¿A qué se debe que la matrícula escolar no mejore?

Desde 2019 la matrícula escolar empezó a descender. Durante los dos años de la pandemia -de covid-19- la matrícula escolar no se contabilizó. Al abrir las escuelas en el año 2022, el sistema educativo había perdido más de 200 mil escolares. Para 2023 la matrícula siguió en descenso y para 2024 el fenómeno ha continuado. La pérdida de matrícula no ha podido estabilizarse. Se requiere al menos dos años más de trabajo de retención para dejar de perder matrícula y pasar a recuperar la matrícula histórica de más de 2.1 millones antes de 2019.

¿No funcionan los programas de Matrícula Gratis y Merienda Escolar?

Funcionan, pero no son suficientes, es necesario una campaña masiva de información para los padres de familia, líderes locales y gobiernos locales sobre el valor de la educación y con ello devolver a la escuela el concepto de protección social y el desarrollo.

¿Cuántos niños están siendo excluidos del sistema educativo?

En la zona rural el 60% de los menores en edades comprendidas entre 3 a 17 años están fuera del sistema educativo. La población escolar comprendida entre los 3 y 17 años en Honduras asciende a 4 millones aproximadamente y la matrícula actual asciende a 1.8 millones aproximadamente.

¿De cuánto debería ser la matrícula cada año en Honduras?

Teóricamente, Honduras debería tener 4 millones de escolares aproximadamente.

¿Cómo se pueden mejorar los indicadores de matrícula?

Aumentando los beneficios sociales de la escuela, estableciendo mecanismo de transferencias condicionadas a las familias y proporcionando una campaña de concientización del valor de la educación con la participación de todos los sectores sociales.

¿Cuáles son las consecuencias para Honduras de una baja matrícula?

Se reducen las posibilidades de competir para el país, las bajas tasas de escolaridad reducen la posibilidad de inversión nacional e internacional, además, el relevo generacional actual tendrá menos competencias y las bajas competencias evitan el acceso a empleos razonables, sin empleos dignos los ingresos se ven reducidos, no permiten el acceso a bienes y servicios, desmoronándose el estado de bienestar.

diario

Entradas recientes

EE.UU. dice que lanzó un «ataque letal» contra un «barco con drogas» procedente de Venezuela en aguas del Caribe que deja 11 muertos

Estados Unidos utilizó la fuerza militar que desplegó en las últimas semanas en el Caribe… Leer más

1 min hace

Un tribunal de EEUU rechaza el uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a migrantes venezolanos

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el martes que el presidente, Donald… Leer más

10 mins hace

Gustavo Petro propondrá en la ONU la creación de una fuerza de paz para que entre a Palestina

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este martes que en enero próximo, cuando su país… Leer más

14 mins hace

Manifestantes israelíes suben al techo de la Biblioteca Nacional en Jerusalén pidiendo el fin de la guerra

Manifestantes israelíes se subieron este miércoles al techo de la Biblioteca Nacional de Israel, en… Leer más

21 mins hace

Detienen a madre que enterró vivo a su bebé en Intibucá; vecinos lo rescataron

La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer de 20 años en la aldea El Almendro, municipio de San… Leer más

55 mins hace

Turismo prevé movilización de un millón de personas durante la Semana Morazánica

La viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, informó el martes que durante el próximo feriado de la… Leer más

1 hora hace