NOTICIAS NACIONALES

Más de 2.300 menores de edad no acompañados de Honduras permanecen en albergues de EE.UU.

Al menos 2.338 menores de edad hondureños no acompañados permanecen retenidos en albergues de Estados Unidos, un 26 % menos que los 3.160 que habían en septiembre, informó este lunes el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina.

En un mensaje en la red social X (antes Twitter) Reina indicó que el pasado 23 de septiembre, cuando la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, visitó la ciudad fronteriza estadounidense de McAllen, en Texas, «en los centros de detención de migrantes y albergues habían 3.160 menores hondureños no acompañados».

Y al 12 de diciembre, la cifra de menores hondureños en albergues «se redujo a 2.338», lo que significa un 26 % menos a los registrados en septiembre, señaló el canciller.

Agregó que 880 menores hondureños han sido reunificados gracias a un programa de apoyo impulsado por la presidenta hondureña en los consulados de Honduras en Texas. «Seguiremos en esta labor», enfatizó Reina.

Según organismos de derechos humanos, al menos 3.000 hondureños, incluidos menores de edad, abandonan el país cada mes con la idea de llegar a Estados Unidos por la falta de trabajo y en otros casos por la inseguridad que vive Honduras.

Entre enero y el 17 de diciembre fueron deportados 54.279 hondureños, de ellos 14.636 menores, muchos de ellos sin compañía de adultos, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.

Solo las autoridades migratorias de Estados Unidos han retornado a Honduras a 37.537 hondureños, entre ellos 10.383 menores de edad.

Según una encuesta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), divulgada en junio pasado, el 63,4 % de los menores hondureños que migra de manera irregular a Estados Unidos lo hace por cuenta propia y el 81 % de ellos busca mejores condiciones de vida.

«6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes retornados recorrieron la ruta migratoria por cuenta propia, mientras que 3 de cada 10 lo hicieron con un traficante de personas», detalla el documento de la OIM.

El 81 % de los menores busca mejorar sus condiciones de vida, 29,2 % de ellos migra por reunificación familiar y otro 27,8 % por motivos laborales debido a la informalidad y los bajos salarios en su país que no permiten cubrir sus necesidades básicas, según la encuesta.

 

-Con información de EFE

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace