NOTICIAS NACIONALES

Más de 44.000 hondureños deportados de EE.UU., Europa, Centroamérica y México en 9 meses

Más de 44.000 hondureños fueron deportados, principalmente desde Estados Unidos y México, en los primeros nueve meses de 2023, un 42,2 % menos que en el mismo periodo de 2022, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras consultados este miércoles por EFE.

 

Según las estadísticas oficiales, entre enero y septiembre el número de hondureños retornados al país desde Estados Unidos, México, países de Centroamérica y de Europa fue de 44.110 personas, frente a los 76.381 computados en el mismo lapso del año pasado.

El país centroamericano recibió 28.563 migrantes deportados desde Estados Unidos, lo que supone un 18,3 % menos frente a los 34.960 retornados durante el mismo periodo de 2022, señaló el INM.

Por su parte, México ha enviado a Honduras alrededor de 14.163 ciudadanos detenidos, un 63,4 % menos que los 38.715 hondureños deportados en los primeros nueve meses del año pasado.

Las autoridades migratorias de Centroamérica deportaron 1.039 personas frente a los 2.540 de 2022, lo que representa un 59,1 % menos, detalla el INM.

Otros 345 hondureños fueron retornados a su país este año desde una veintena de países de Europa y Suramérica, mientras que en el mismo período de 2022 regresaron 166 de esas mismas naciones, agregó.

La deportación de niños y adolescentes se redujo un 48,7 %, dado que los primeros nueve meses de 2022 fueron 20.090 y en el mismo período de 2023 llegaron a 10.295, precisó la institución hondureña.

Alrededor de 34.028 de los hondureños deportados ingresaron al país vía aérea, 10.050 por tierra y 32 por mar, precisó el INM.

Miles de personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras intentan emigrar anualmente huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, dos de los principales flagelos que afectan al país.

Los menores que cada año intentan llegar a Estados Unidos, según organismos de derechos humanos, lo hacen con la idea de reencontrarse con familiares o por la violencia que sufre el país.

Los que viven en el exterior, principalmente en EE.UU., envían remesas familiares, las que a agosto de 2023 superan los 6.114 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace