Categorías: Uncategorized

Más de mil intervenciones para frenar deforestación y proteger la biodiversidad

La Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA), en el marco de la Comisión Cero Deforestación al 2029, registra, durante la gestión del Gobierno de la República, 1,024 intervenciones en 53 áreas protegidas, con acciones en campo para liberar invasiones ilegales, neutralizar y realizar patrullajes en contra de los delitos ambientales.

Las acciones realizadas en campo comprenden 347 patrullajes, 336 inspecciones y 329 operativos ejecutados en las áreas protegidas que registran altos índices de deforestación.

Entre los resultados de los patrullajes liderados por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), destacan la recuperación de más de 200 animales silvestres, los cuales fueron rehabilitados y liberados dentro de sus ecosistemas.

Como medidas de protección, también intervinieron 44 microcuencas para asegurar la conservación de los recursos y prevenir la devastación de estos espacios, esenciales para la producción de agua.

En 2025, suman siete neutralizaciones para paralizar el avance de la deforestación, en las cuales se han realizado desalojos, retirando equipo y herramientas con las que se destruían recursos en dichas áreas.

En patrullajes en carretera e inspecciones en industrias, se ha logrado el decomiso de más de 44 metros cúbicos de madera y 109 pies tablares de madera.

Algunas de las principales áreas protegidas donde se orientan los operativos son: la Biosfera del Río Plátano y Tawahka Asangni, el Parque Nacional Patuca, el Parque Nacional Sierra de Agalta, el Parque Nacional Montaña de Botaderos, el Refugio de Vida Silvestre La Muralla y la Reserva Antropológica y Forestal Pech.

El Gobierno de la República mantiene su compromiso de reducir la deforestación en todas las áreas protegidas de Honduras, ya que estas reservas son destinadas a la conservación de la flora y fauna nacional, así como a la producción de agua, garantizando un clima saludable.

El cumplimiento de estas medidas forma parte del mandato del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, que busca emprender una lucha por reducir a cero la deforestación para el año 2029.

Las acciones se articulan a través de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA), liderada por el ICF, las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), la Procuraduría General de la República (PGR), el Ministerio Público, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), entre otras entidades técnicas y operativas.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

1 día hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

1 día hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

1 día hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

1 día hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

1 día hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace