Categorías: Uncategorized

Más de seis millones de hondureños son convocados a elecciones el próximo 30 de noviembre

Más de seis millones de hondureños fueron convocados este jueves a participar en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, las duodécimas desde que el país retornó a la democracia, en 1980, tras casi dos décadas de regímenes militares.

La convocatoria fue realizada en cadena nacional de radio y televisión por los tres titulares del Consejo Nacional Electoral (CNE): Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa.

Durante el anuncio, la consejera Cossette López informó que en esta jornada electoral los hondureños elegirán un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

La persona que salga electa para la Presidencia será la sucesora de Xiomara Castro, quien el 27 de enero de 2026 concluirá su mandato.

López, representante ante el CNE por el opositor Partido Nacional, aseguró que el órgano electoral garantiza la celebración de los comicios generales en noviembre e instó a todos los actores a trabajar para que las elecciones sean «exitosas, pacíficas, democráticas y limpias».

Por su parte, la consejera Ana Paola Hall señaló que el CNE ha extendido invitaciones a organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y el Centro Carter, para que envíen misiones de observación electoral.

En la misma vía, también se convocará a la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), a la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) y a diversas organizaciones civiles nacionales.

«Todos los observadores, tanto nacionales como internacionales, contarán con las facilidades para cumplir su labor con independencia y libertad», aseguró Hall.

A su vez, el consejero Ochoa indicó que el CNE ya ha remitido al Parlamento hondureño un proyecto de presupuesto electoral por un monto de 1.737 millones de lempiras (66,8 millones de dólares).

Según una encuesta publicada el pasado martes por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), rectorado por la Compañía de Jesús, los partidos con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones generales son el opositor Partido Liberal, con un 39,12 % de intención de voto; Libertad y Refundación (Libre), con un 25,6 %; y el Partido Nacional, con un 23,2 %.

De arranque, el candidato del histórico Partido Liberal es Salvador Nasralla; mientras que Nasry Asfura, quien fue alcalde de Tegucigalpa entre 2014 y 2022 y perdió las elecciones de 2021 frente a Xiomara Castro, representa al Partido Nacional. Finalmente, Rixi Moncada, exministra de Defensa y abogada cercana a la actual familia presidencial, es la abanderada del partido oficialista Libre.

Los tres aspirantes en mención se impusieron en las elecciones primarias del pasado marzo, proceso que estuvo marcado por serias irregularidades, entre ellas retrasos de más de doce horas en la distribución de material electoral en varios centros de votación en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las principales ciudades del país.

Además, en el caso de Libre, se reportaron denuncias de fraude, lo que generó tensiones internas dentro del partido, cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, quien es esposo y asesor principal de la presidenta hondureña.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace