NOTICIAS INTERNACIONALES

México denuncia a fabricantes estadounidenses por el comercio ilegal de armas

México interpuso este miércoles (04.08.2021) una demanda contra grandes fabricantes de armas estadounidenses en una corte federal de Boston (Massachusetts), denunciando un «comercio negligente e ilícito» que alienta el contrabando y la violencia en su territorio, anunció la cancillería, que aclaró que la denuncia no es contra el Gobierno estadounidense.

 

 

«Confiamos en la calidad jurídica de lo que estamos presentando, vamos a litigarlo con toda seriedad y vamos a ganar el juicio y vamos a lograr reducir drásticamente el tráfico ilícito de armas a México», dijo el canciller Marcelo Ebrard en una conferencia de prensa. Ebrard afirmó que no existe precedente de que el gobierno mexicano «participe en un litigio de esta naturaleza» en una corte estadounidense y que la medida contó con la autorización del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

El canciller explicó que la demanda busca que las fabricantes compensen al gobierno mexicano por los daños causados por sus «prácticas negligentes», aunque el monto para cubrir dicha exigencia deberá ser determinado en el transcurso del juicio. «El principal objetivo es dejar que las empresas dejen de hacer lo que están haciendo, no estamos buscando solo algo económico», justificó el canciller Marcelo Ebrard.

 

 

Armas especialmente fabricadas para los narcotraficantes

 

Para eso busca también que se desarrollen e implementen estándares razonables y verificables para «monitorear y disciplinar» a los distribuidores de armas. Ebrard acusó incluso a las fabricantes estadounidenses de estar desarrollando diferentes modelos especialmente para los narcotraficantes mexicanos, un argumento que está incluido en la demanda.

 

 

«Están hechas para eso (las armas), para que las compren, son más valiosas, tienen diferentes tipos de arreglos desde el punto de vista estético y desde el punto de vista del uso», afirmó el canciller. El tráfico ilegal de armas es un tema medular en la agenda binacional de México y Estados Unidos, principal mercado de los poderosos y sanguinarios cárteles del narcotráfico.

 

 

Entre las compañías denunciadas se encuentran Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett, productores de más del 68% de las más de medio millón de armas que se introducen ilegalmente a México cada año, según información incluida en el alegato. Más de 17.000 asesinatos cometidos en 2019 involucraron el uso de armas traficadas ilícitamente desde el país vecino, según datos del gobierno mexicano. «Si no hacemos una demanda de esta naturaleza, si no la ganamos, no van a entender y vamos a seguir teniendo muertos todos los días», concluyó Ebrard.

 

lgc (afp/efe)

 

diario

Entradas recientes

La OACNUDH urge garantizar la vida y derechos territoriales del pueblo garífuna

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) urge… Leer más

20 horas hace

TSC investiga a 30 funcionarios por uso indebido de vehículos en feriado

Al menos 30 funcionarios públicos han sido requeridos por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)… Leer más

20 horas hace

Rastra impacta contra varios postes y deja sin fluido eléctrico la colonia Kennedy

La madrugada de este miércoles santo registró un accidente de tránsito que dejó sin luz… Leer más

20 horas hace

Menor de 14 años muere al dispararse accidentalmente tras manipular arma de fuego en El Paraíso

Este día se reportó que un menor de 14 años de edad, perdió la vida… Leer más

20 horas hace

Estado del tiempo para hoy miércoles 16 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

20 horas hace

Trump asistirá a la reunión con funcionarios japoneses donde se abordarán los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que asistirá personalmente a la… Leer más

20 horas hace