NOTICIAS NACIONALES

México, Honduras y países de Centroamérica acuerdan buscar solución a la migración forzada

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá, países que componen el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (Mirps), acordaron buscar soluciones este 2024 al “desplazamiento forzado en la región”, según informó el Gobierno panameño. 

En la reunión anual del Mirps, celebrada el pasado miércoles en Ciudad de Panamá con la participación de la “comunidad internacional”, los países “aprobaron documentos históricos y realizaron acuerdos para fortalecer la protección y encontrar soluciones conjuntas para las personas forzadas a huir”, según la información oficial. 

Los países del Mirps adoptaron la “Declaración de la Ciudad de Panamá”, una “hoja de ruta para 2024 que refleja su compromiso en redoblar esfuerzos y seguir trabajando de manera coordinada para abordar el desplazamiento forzado en la región”. 

“El Mirps representa nuestra determinación y compromiso colectivo, como países de acogida y de tránsito, para enfrentar los retos humanitarios y de desarrollo actuales y seguir fortaleciendo la colaboración regional en las Américas”, dijo la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Kelly Clements. 

Y agregó que desde Acnur están “dispuestos a trabajar juntos, a comprometernos de igual a igual, podemos lograr el cambio”.

 

El ministro de Gobierno de Panamá, Roger Tejada, señaló que el país “ha vivido una migración irregular sin precedentes” en los últimos años por el Darién y “al ser esencialmente de tránsito para flujos de migrantes y refugiados, estamos enfocados en fortalecer los principios de responsabilidad compartida con los países de la región”. 

La selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y el país centroamericano, es usada diariamente por los migrantes en su camino hacia Norteamérica. El año pasado se registró la cifra récord de 520.000 transeúntes, más del doble de las 248.000 personas en tránsito de 2022, según cifras de las autoridades panameñas. 

Al cierre de la reunión, Panamá transfirió la presidencia pro tempore del Mirps a Belice.  

El Mirps es un mecanismo para la aplicación del Pacto Mundial sobre los Refugiados para facilitar la cooperación regional entre los países de origen, tránsito y destino para una mayor responsabilidad compartida en materia de prevención, protección y soluciones duraderas, ante el aumento del desplazamiento forzado en Centroamérica y México.  

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) apoyan la Secretaría Técnica del Mirps, según la información oficial. EFE 

diario

Entradas recientes

FF. AA. analizan cómo el clima podría incidir en próximos comicios

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y afianzar la… Leer más

1 hora hace

Dirigente liberal Julia Talbot resulta herida durante protesta en el Congreso Nacional

La tarde de este miércoles, la dirigente del Partido Liberal de Honduras (PLH), Julia Talbot,… Leer más

1 hora hace

Una mujer se salva de morir en accidente vial

Una mujer se salvó de morir ayer en un accidente de tránsito tipo despiste ocurrido… Leer más

1 hora hace

Fallecido descubren a nicaragüense en casa

Personal forense del Ministerio Público (MP) realiza las pruebas científicas respectivas para entregar el cuerpo… Leer más

2 horas hace

Conferencia “Del Transistor al Celular” conmemora el Año Cuántico 2025 en la UPNFM

Este miércoles 30 de julio de 2025, en el marco de la conmemoración del Año… Leer más

2 horas hace

Amplían acusación contra dos involucrados más en el caso Koriun

El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interpuso un nuevo… Leer más

2 horas hace