NOTICIAS INTERNACIONALES

México insiste en su plan de decir «adiós» a la OEA

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, insistió este sábado (28.08.2021) en el plan de México de decir «adiós» a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA) y sustituirla por un organismo que contemple «otra relación entre América Latina y el Caribe y los Estados Unidos».

«¿Cuál es la propuesta de México? Adiós a la OEA en su sentido intervencionista, injerencista y hegemonista y que venga otra organización que construyamos en acuerdo con Estados Unidos para el siglo XXI», expresó entre aplausos el canciller durante la reunión plenaria de senadores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Este objetivo fue planteado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante la reunión de julio en México de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en lo que Ebrard consideró «el discurso más brillante en materia de política exterior en mucho tiempo». El canciller mexicano dijo que «alguien le tiene que mandar un oficio» al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para que le expliquen que «el mundo cambió» y que dicho organismo «no puede seguir siendo un instrumento de intervención».

Ebrard aseguró que, durante la reunión de jefes de Estado de la CELAC, que tendrá lugar en México el 18 de septiembre, el Gobierno mexicano aprovechará su «excelente diálogo» con Estados Unidos para «facilitar que se pueda llegar a este acuerdo para otra arquitectura política en las Américas».

Durante su intervención en la plenaria, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores también afirmó que existe «una gran afinidad» en la visión de López Obrador y Joe Biden sobre la política de drogas y de seguridad.

El canciller apostó por certificar el «acta de defunción de la Iniciativa Mérida», como se conoce a la política de persecución militar a las drogas, y defendió un enfoque dirigido a «atender las causas» y usar «más inteligencia que fuerza». El funcionario agregó que «nos hemos pasado el siglo XX contando cuántos narcos fueron asesinados o detenidos. ¿Se redujo el tráfico de drogas? No. ¿Se redujo el consumo? No, creció más».

 

ama (efe, el universal, milenio)

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace