AMERICA LATINA

México pone en marcha nueva central para fortalecer sector eléctrico

El propósito del gobierno de México de fortalecer el sector eléctrico recibe hoy más impulso tras la reciente entrada en operación de la central de ciclo combinado Salamanca en el estado de Guanajuato.

Un comunicado de la Secretaría de Energía precisa que la instalación, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuenta con una capacidad de 927,1 megawatts (MW) y beneficiará a más de cinco millones de habitantes en aproximadamente 541 mil hogares.

Con el objetivo de evaluar y supervisar la puesta en marcha, la secretaria de Energía, Luz Elena González, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja, realizaron una visita técnica por la central, considerada una de las más modernas del mundo.

Construida con tecnología de punta, la nueva instalación protege el equilibrio ecológico y preserva los mantos acuíferos, refiere el texto, al destacar que utiliza gas natural, para apuntalar la transición energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

González y Calleja atestiguaron igualmente que la central termoeléctrica Salamanca quedó fuera de servicio al iniciar operación comercial este nuevo ciclo combinado, luego de que durante 55 años proveyera de energía a la nación latinoamericana.

La nueva planta evita la producción de 3,5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a retirar 750 mil automóviles de circulación, y reduce también el consumo anual de agua en 7,8 millones de metros cúbicos, suficiente para suministrar el líquido a 130 mil hogares.

Para interconectarla al Sistema Eléctrico Nacional, se modernizó la subestación Salamanca, lo cual incrementa la confiabilidad de la Red Nacional de Transmisión, detalla el comunicado, al señalar que la instalación contempla tarifas justas.

México impulsa un plan para adicionar capacidad de generación eléctrica, así como ampliar y modernizar la red de transmisión y de distribución, a partir de una inversión de más de 25 mil millones de dólares.

El pasado día 5, Calleja divulgó que durante el sexenio encabezado por Sheinbaum (2024-2030) se destinarán 22 mil 377 millones de dólares a 51 proyectos eólicos, de ciclos combinados y otros, con 22 mil 674 MW.

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace