El propósito del gobierno de México de fortalecer el sector eléctrico recibe hoy más impulso tras la reciente entrada en operación de la central de ciclo combinado Salamanca en el estado de Guanajuato.
Un comunicado de la Secretaría de Energía precisa que la instalación, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuenta con una capacidad de 927,1 megawatts (MW) y beneficiará a más de cinco millones de habitantes en aproximadamente 541 mil hogares.
Con el objetivo de evaluar y supervisar la puesta en marcha, la secretaria de Energía, Luz Elena González, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja, realizaron una visita técnica por la central, considerada una de las más modernas del mundo.
Construida con tecnología de punta, la nueva instalación protege el equilibrio ecológico y preserva los mantos acuíferos, refiere el texto, al destacar que utiliza gas natural, para apuntalar la transición energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
González y Calleja atestiguaron igualmente que la central termoeléctrica Salamanca quedó fuera de servicio al iniciar operación comercial este nuevo ciclo combinado, luego de que durante 55 años proveyera de energía a la nación latinoamericana.
La nueva planta evita la producción de 3,5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a retirar 750 mil automóviles de circulación, y reduce también el consumo anual de agua en 7,8 millones de metros cúbicos, suficiente para suministrar el líquido a 130 mil hogares.
Para interconectarla al Sistema Eléctrico Nacional, se modernizó la subestación Salamanca, lo cual incrementa la confiabilidad de la Red Nacional de Transmisión, detalla el comunicado, al señalar que la instalación contempla tarifas justas.
México impulsa un plan para adicionar capacidad de generación eléctrica, así como ampliar y modernizar la red de transmisión y de distribución, a partir de una inversión de más de 25 mil millones de dólares.
El pasado día 5, Calleja divulgó que durante el sexenio encabezado por Sheinbaum (2024-2030) se destinarán 22 mil 377 millones de dólares a 51 proyectos eólicos, de ciclos combinados y otros, con 22 mil 674 MW.
La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más
Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más
El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más
Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más
El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más
La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más