AMERICA LATINA

México reitera compromiso en lucha contra el tráfico de drogas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró hoy la voluntad de continuar cooperando con Estados Unidos para evitar el tráfico de fentanilo, pero señaló la necesidad de que esa nación atienda el problema del consumo.

“Decirle al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas”, afirmó.

Desde la plaza del Zócalo, en esta capital, la jefa del Ejecutivo aseveró ante miles de asistentes a una asamblea informativa, que por razones humanitarias México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses y para apoyar a sus familias.

“Además, como lo he dicho, no solo no queremos que esa droga llegue a los jóvenes de Estados Unidos, sino que no llegue a ningún lugar del mundo, ni a los jóvenes mexicanos”, subrayó la mandataria, al divulgar cifras sobre la disminución del cruce de fentanilo hacia el territorio del Norte.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), Estados Unidos reportó una reducción del 41,55 por ciento en la incautación de esa sustancia de su lado de la frontera entre enero (450 kilogramos decomisados) y febrero (263).

La gobernante destacó que ese resultado se debe a los decomisos realizados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las fuerzas armadas de México.

“Ahora, es indispensable, con mucho respeto, resaltar que se debe atender el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción, con prevención y atención, apoyar a los jóvenes, con educación, deporte, valores, cercanía con las familias y campañas educativas e informativas”, expuso.

De la misma forma que cooperamos en este ámbito, refirió en otro momento la presidenta, le hemos planteado al gobierno norteño que debe aplicarse para impedir la llegada de armas de alto poder al territorio de esta nación latinoamericana.

En un principio, la jefa del Ejecutivo habría anunciado en la asamblea de este sábado medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a los gravámenes impuestos por Washington el martes último, pero estos se pausaron el jueves.

Luego de una llamada con Sheinbaum, el mandatario estadounidense, Donald Trump, informó sobre el aplazamiento hasta el 2 de abril de la aplicación de las tarifas a los productos de esta nación cubiertos por el tratado de libre comercio de Norteamérica.

El tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos es una de las justificaciones esgrimidas por Trump para aplicar los gravámenes, que en su primer día en vigor provocaron una caída de la bolsa de Nueva York y generaron críticas por los perjuicios que ocasionaría en aquel país.

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace