NOTICIAS INTERNACIONALES

Milei anuncia más reformas para desregular la economía argentina en medio de fuertes protestas

A 10 días de haber asumido el gobierno, el presidente de Argentina, Javier Milei, se dirigió a la nación a través de una cadena nacional en la que anunció una serie de medidas incluidas en un decreto, que implica 366 reformas de ley que buscan desregular la economía del país.

Entre las medidas están la liberación de los contratos de alquiler, la simplificación del mercado de tarjetas de crédito y hasta hubo un giño para el magnate estadounidense Elon Muks, al liberar los servicios de internet satelital para facilitar la inversión de la empresa Starlink.

La economía argentina tiene una fuerte intervencionismo estatal y el gobierno de Milei busca promover las exportaciones y la inversión, y abrir la puerta a la privatización de las empresas públicas con el objetivo de enderezar la crisis de la segunda mayor economía de Sudamérica.

“Hoy es un día histórico para nuestro país, después de décadas de fracasos, empobrecimiento y anomias, hoy comenzamos el camino de la reconstrucción. Diseñamos un plan de estabilización de shock que comprende política fiscal y monetaria”, expresó Milei, justificando el ajuste económico que entró en marcha hace sólo una semana y que ya elevó los precios de productos básicos entre un 30 % y 50 %.

Acompañado de su Gabinete, el mandatario aseguró que las reformas impulsadas, que deben pasar por el Congreso en las próximas horas, son la base para la reconstrucción de la economía argentina, que actualmente debe lidiar con una inflación interanual de más del 140 % y un índice de pobreza que superó el 40 % este año.

La cadena nacional de Javier Milei fue luego de una tarde de protestas en las que se puso a prueba un nuevo protocolo de seguridad que impide que los manifestantes corten el paso por vías principales. Aunque en las calles hubo una fuerte presencia de policías y militares, el plan del Gobierno se cumplió de forma parcial.

La manifestación fue liderada por representantes sindicales y los partidos de izquierda que exigieron al Ejecutivo escuchar las demandas sociales y advirtieron de las consecuencias del plan económico.

“Nos mintieron, dijeron que el ajuste era a la casta política y finalmente el ajuste fue para el pueblo”, expresó Rubén Sobrero, dirigente ferroviario, quien calificó como una provocación del Gobierno el dispositivo de seguridad y la advertencia de retirar los planes sociales a quienes participaran de la marcha.

“Tomamos la decisión de no permitir que nos arrebaten el derecho que tiene un pueblo, a manifestarse, a luchar, a peticionar frente a los gobiernos y a criticar sus políticas. Un Gobierno que no quiere estar sometido a la crítica de su pueblo es porque quiere gobernar para intereses minoritarios”, dijo Vanina Biasi, diputada nacional del Frente de Izquierda.

La protesta que llegó hasta la Plaza de Mayo se disipó en solo dos horas, pero tras la cadena nacional de Javier Milei, miles de personas se acercaron hasta el Congreso de la Nación, donde no hubo protocolo de seguridad que impidiera la manifestación.

Tanto sindicatos como líderes políticos presentes advirtieron que de continuar las acciones económicas sin un plan de contingencia para los más pobres, llamarán a un paro nacional y habrá más expresiones sociales en las calles.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace