Categorías: Uncategorized

Miles de maestros se apostan en bajos del CN exigiendo

Numerosa movilización de maestros de diferentes puntos del país, que se autodenominan “la base del magisterio”, se apostaron en los bajos del Congreso Nacional, para exigir que se aprueben reformas a la Ley del Instituto Nacional de Prevención al Magisterio (Inprema), pero no las que pretende el sector oficial.

Cabe señalar, que el gremio magisterial en este tema de reformas a la Ley del Instituto Nacional del Magisterio (Inprema), se encuentra dividido, porque hay un sector que las apoyan los que no las respaldan.

Sin embargo, ambas facciones justifican que defienden sus derechos y por los dos sectores han emprendido acciones de protesta y presión para que se frene o se aprueben las reformas al Inprema.

Los que están a favor de las reformas por el sector oficial, cuestionan que al magisterio lo pretenden sorprender con las famosas 60 rentas que no es más que una ·emboscada” porque los demás derechos de los docentes se ven sumamente reducidos.

La representación de estos cientos de maestros, se reunió con el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino en su condición de presidente de la Comisión de Presupuesto y con el titular de la Comisión de Educación, diputado Edgardo Casaña.

Estamos esperando una resolución positiva a lo que las bases pedimos, el 3% unitario, 55 años de jubilación, 30 años consecutivos, cosas que nos benefician a nosotros”, explicaron los dirigentes.

Según representantes de los docentes, estas modificaciones son vistas como esenciales para mejorar las condiciones de retiro y garantizar una seguridad social adecuada.

Sin embargo, en el mismo magisterio también existen posturas contrarias, que argumentan que las reformas podrían impactar negativamente en las finanzas del instituto y generar inestabilidad en el largo plazo.

El numeroso grupo de docentes que protestó en los bajos del Congreso Nacional, también denunció que en la pasada marcha que convocó la actual dirigencia magisterial y el ministro Daniel Sponda, la inmensa mayoría no eran docentes, sino empleados de servicio civil que no tienen nada que ver con el magisterio
Carlos García

Editor

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

2 días hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

2 días hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

2 días hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

2 días hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

2 días hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

3 días hace