Ministro Fredis Cerrato: El Cohep puede armar los viajes que quieran a EE. UU. y no van a bajar arancel del 10%

El sector empresarial puede armar todos los viajes que quieran a Washington, Estados Unidos, pero no van a bajar el arancel del 10 por ciento, impuesto a Honduras por la administración de Donald Trump, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato.

La fuente gubernamental reaccionó ante el anuncio del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), sobre preparativos para viajar este mes a los Estados Unidos en un intento de bajar el arancel en mención aplicado a productos nacionales que ingresen a ese mercado norteamericano.

El director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, adelantó que están elaborando una propuesta para presentarla al gobierno norteamericano, ya que el gobierno hondureño no lo hizo. “La expectativa es que lo puedan eliminar ese arancel o por lo menos bajarlo” confió Urtecho.

“Creemos que, si se pudo haber eliminado y se puede eliminar todavía, pero necesita la voluntad del Estado, que en este caso es el gobierno” agregó Urtecho, para luego referir que “nosotros no hacemos fuerza para ver quien tiene mayor poder o no, sino porque es en perjuicio de los productos hondureños”.

“El gobierno debe estar preocupado porque no les claven el 10 por ciento a los productos nacionales porque nos dejan fuera del mercado, especialmente a los Estados Unidos. Un 10 por ciento es bastante alto” expuso.

El dirigente empresarial explicó que consumidores prefieren productos más baratos. “La gente va a comprar donde está más barato el producto, no es lo mismo comprar una galleta que vale 10 lempiras, a una que vale 5 lempiras” insistió.

CONVERSACIONES

Fue en ese contexto, que Fredis Cerrato, tiene sus dudas sobre el éxito que pueda tener la delegación del Cohep que visite Washington para discutir la aplicación del arancel del 10 por ciento.

Según Cerrato las conversaciones de parte del gobierno hondureño sobre este tema no han fallado en lo más mínimo. “Nosotros obtuvimos enorme éxito después de que hubo un compás de espera, a Honduras no se les estableció ningún crecimiento en el arancel lo mantuvieron y tenemos la expectativa de que lo bajen” señaló.

“El sector empresarial puede armar todos los viajes que quieran a Washington, a los gobiernos, les gusta hablar con los gobiernos, cualquiera puede intentar ir, los logros que hay en ese sentido es a nivel de gobierno a gobierno” manifestó.

Fredis Cerrato recordó que “quienes nos han acompañado en nuestra gira para hablar con los congresistas, diputados y con el departamento de comercio de los Estados Unidos, fueron inversionistas norteamericanos que tienen afincadas sus inversiones en Honduras y que a la vez tienen sus casas matrices en Estados Unidos”. “Creo que los norteamericanos lógicamente escuchan más a sus propios conciudadanos acompañados del gobierno” repitió.

Honduras ha estado pagando el arancel de 10 por ciento desde hace cuatro meses, afortunadamente siguen exentos los productos amparados en el tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA), salvo los arneses automotrices fabricados en maquilas nacionales.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *