Un ciudadano que resultó gravemente herido durante un asalto en un bus de transporte contratado falleció este jueves en el Hospital Mario Catarino Rivas, confirmaron fuentes policiales.
El trágico incidente ocurrió en las primeras horas del día, cuando la víctima se dirigía desde Cofradía hacia San Pedro Sula con rumbo a su lugar de trabajo.
Sujetos armados interceptaron el autobús durante el recorrido y cometieron el asalto. Durante el ataque, hirieron gravemente a la víctima, quien fue trasladada con vida al centro hospitalario, pero falleció horas más tarde debido a las lesiones.
Según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), el departamento de Cortés registra 153 homicidios en lo que va del año (1 de enero al 22 de junio), manteniéndose como la zona más violenta del país.
El municipio de San Pedro Sula, donde ocurrió este hecho, acumula 94 homicidios en ese mismo período, posicionándose como el segundo más violento de Honduras, solo superado por el Distrito Central.
Honduras, entre los países más violentos del mundo
Honduras figura en la lista de los 40 países más inseguros del mundo, según el Índice de Paz Global 2025, un informe internacional que mide el nivel de tranquilidad en 163 países a través de 23 indicadores, entre ellos la tasa de homicidios, crimen organizado, conflictos internos y percepción de inseguridad.
Con una puntuación de 2.347, el país ocupa la posición 39, reflejando una escalada preocupante en los niveles de violencia, criminalidad y desconfianza social.
Los expertos aseguran que esta situación no es fortuita, sino el resultado de factores estructurales como la pobreza extrema, la desigualdad social y, principalmente, la falta de oportunidades laborales, especialmente entre la juventud.
“Mientras no se aborde el desempleo, el abandono institucional y la exclusión social, no habrá forma sostenible de reducir la violencia”, advierten analistas de seguridad.