NOTICIAS NACIONALES

Nancy González, la diseñadora colombiana a la que piden extraditar a EE.UU. por contrabando de bolsos de piel de animales protegidos

La colombiana Nancy González es una de las diseñadoras de carteras de piel más reconocidas de América Latina. Sin embargo, se ha visto envuelta en un escándalo que podría terminar en su extradición a EE.UU, acusada de cargos de conspiración y contrabando por introducir ilegalmente sus bolsos en territorio estadounidense.

 

 

La Fiscalía General de la Nación anunció que fue capturada con fines de extradición la diseñadora Nancy Teresa González de Barbieri, junto con dos de sus colaboradores, porque una corte de Estados Unidos la acusa de ingresar productos hechos con piel de animales exóticos y en peligro de extinción.

 

 

Carteras de pieles de babilla, caimanes y serpientes, bañadas en colores fosforescentes y la etiqueta Made in Colombia, empezaron a llegar por montones a aeropuertos de Nueva York, Canadá y Seúl, en la primavera del 2017.

 

 

Agentes de aduanas de Estados Unidos aseguran que, desde hace 5 años, se habría abierto un canal ilegal para mover la mercancía, sin los permisos medioambientales y bajo la sospecha de que se venía sacrificando animales en vía de extinción.

 

 

Sus bolsos y carteras, hechos con pieles de animal silvestre, eran presuntamente exportados bajo un modus operandi similar al utilizado por los carteles de narcotráfico: a través de mulas.

 

 

Al parecer, en Estados Unidos hay evidencia de que los contenedores de exportación legales fueron reemplazados por un centenar de caleños de bajo perfil que la red reclutaba en el Valle. Recibían tiquetes en clase turista y 600 dólares de bonificación por mover las carteras y decir en las aduanas que eran regalos.

 

 

Los accesorios de González, confeccionados con animales silvestres, se venden por miles de dólares en prestigiosos almacenes de moda en Nueva York, Londres y París.

 

Un tribunal del distrito sur de Florida acusa a González de violar la Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, tras haber introducido en EE.UU. cerca de 100 bolsos de cuero de reptil entre febrero de 2016 y abril de 2019.

 

 

Las autoridades estadounidenses aseguran que González introdujo de contrabando artículos de piel de animales protegidos, sin obtener el certificado que se exige para la importación a EE.UU. de este tipo de productos.

 

 

Los delitos que se imputan a González pueden ser castigados con penas de hasta 25 años de cárcel, más una multa de medio millón de dólares.

diario

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

12 horas hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

12 horas hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

13 horas hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

13 horas hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

13 horas hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

14 horas hace