NOTICIAS INTERNACIONALES

Navi Pillay investigará posibles abusos de guerra en Israel y Gaza

La ONU confirmó este jueves (22.07.2021) que la ex Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, la sudafricana Navi Pillay, será la encargada de encabezar la comisión internacional que investigará los presuntos crímenes de guerra cometidos durante el último conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás en Gaza.

 

 

El Consejo de Derechos Humanos acordó el 28 de mayo, con 24 votos a favor, 9 en contra y 14 abstenciones, la apertura de una investigación con un mandato amplio para indagar las denuncias de abusos no solo en Gaza y la Cisjordania ocupada por Israel, sino también en Israel durante las hostilidades, que llegaron a su fin el 21 de mayo con un cese el fuego.

 

 

Al menos 254 palestinos, entre ellos 66 niños inocentes, y 13 personas en Israel murieron durante los ataques, perpetrados por milicianos desde Gaza con cohetes y desde Israel con bombardeos con aviones de combate, principalmente. Michelle Bachelet, actual Alta Comisionada de la ONU, dijo entonces que los bombardeos israelíes contra Gaza podrían constituir crímenes de guerra, a la vez que los milicianos de Hamás estaban violando el derecho internacional humanitario.

 

 

Informe para junio de 2022

 

Tras conocerse la noticia, Israel reiteró su rechazo a la investigación. «No es sorprendente que el propósito del mecanismo sea encontrar violaciones por parte de Israel, mientras se blanquean los crímenes cometidos por Hamás, una organización terrorista ubicada en la Franja de Gaza», señaló la misión israelí en Ginebra. «Como ya dijo Israel tras la sesión especial, el país no puede ni desea cooperar con tal investigación», agregó.

 

Pillay es una exjueza sudafricana que fue alta comisionada entre 2008 y 2014 y presidenta del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, y estará al frente de un equipo compuesto también por el experto indio Miloon Kothari (exrelator especial de la ONU para la vivienda) y el reconocido experto australiano en derechos humanos Chris Sidoti.

 

Los investigadores deben tratar de identificar a los responsables de las violaciones con el fin de asegurar que rendirán cuentas ante la justicia. El informe final debe ser entregado en junio de 2022.

 

DZC (Reuters, AFP)

diario

Entradas recientes

Anuncian lluvias este Jueves Santo en la mayor parte de Honduras

La influencia de una vaguada en niveles medios de la atmósfera, combinada con el ingreso… Leer más

14 horas hace

Nuevo giro: detienen a hermano de adolescente que murió por disparo ‘accidental’

Lo que en un inicio parecía un accidente, ha dado un nuevo giro, miembros de… Leer más

14 horas hace

Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico de México como dijo Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó eL miércoles que su Gobierno le tenga miedo… Leer más

14 horas hace

La UE y la OEA desmienten las narrativas de fraude, señala el Gobierno de Ecuador

El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización… Leer más

15 horas hace

Cuatro personas muertas deja nueva masacre en la colonia Sinaí de La Ceiba, Atlántida

Una nueva escena de violencia ocurrió en el municipio de La Ceiba la madrugada de… Leer más

15 horas hace

Fallece la segunda de las trillizas nacidas prematuras en el Catarino Rivas

La tristeza vuelve a envolver a la familia de Fátima Mejía y al personal del… Leer más

15 horas hace