El programa de inclusión social lanzó ayer un proyecto de confección y venta de manteles con diseños navideños que beneficia a niños que viven con alguna discapacidad de diferentes aldeas y caseríos de Sabanagrande.
Sabanagrande ha sido un referente en educación e inclusión social a nivel de Honduras y América Latina y como uno de sus ejes fundamentales está el apoyo al emprendedurismo para personas con discapacidad.
Entre los logros obtenidos a través del proyecto está la adecuación curricular de 100 niños que continúan en sus centros educativos gracias a becas obtenidas por la Secretaría de Educación.
Además, el acompañamiento de todos los centros educativos gracias a aliados como la alcaldía municipal y la empresa privada, JICA y una delegación cubana de atención médica gratuita para los niños en condiciones de discapacidad.
Mediante ese tipo de actividades navideñas de elaboración de manteles y tarjetas navideñas se busca visibilizar su arte y esfuerzo que, junto a padres de familia, los convierten en pequeños emprendedores y niños con talentos excepcionales.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más