NOTICIAS INTERNACIONALES

Niños privados de escuela a causa de la guerra en zona anglófona de Camerún

Sólo unas pocas cabras se pasean por el patio invadido por las altas hierbas. Aquí reina una gran calma, como en los alrededores de todas las escuelas de Bomaka, en las afueras de Buea, en el oeste de Camerún.

 

Prácticamente todas las escuelas de este barrio están cerradas desde el comienzo del conflicto en la zona anglófona, en 2016.

 

«La crisis mató a la escuela», lamenta Isaac Bissong, director del único colegio todavía abierto, interrogado por la AFP.

En 2016, unos 600 alumnos asistían a la escuela, en comparación con 69 en la actualidad. En un aula sólo hay ocho estudiantes. Muchas mesas están vacías, el silencio reina en los pasillos del establecimiento.

 

«Hay muchos estudiantes que dejaron este barrio para estudiar en otro lugar porque tienen miedo», constata Bissong.

 

La bandera verde, roja y amarilla de Camerún no es izada en el patio del establecimiento como sí se hace en las otras escuelas del país. «Esto podría causarnos problemas», explica el director.

Alumnos de una clase en Souza, Camerún, el 1º de diciembre de 2021 (AFP/Daniel Beloumou Olomo)

 

El colegio está situado a menos de 3 km de Muea, uno de los bastiones de los separatistas, escenario de numerosos enfrentamientos.

 

El director, que se encarga de la seguridad del colegio, no tiene armas y simplemente protege su establecimiento sentado en una silla junto a la entrada.

 

Escasa protección si se tiene en cuenta que los ataques armados contra las escuelas se incrementan en las regiones anglófonas.

 

– Niños sin acceso a la escuela –

 

Los separatistas anglófonos del noroeste y del sudoeste atacan regularmente escuelas a las que reprochan enseñar en francés, y matan a funcionarios, entre ellos profesores, a los que acusan de «colaborar» con el poder central de Yaundé.

 

El país, mayoritariamente francófono, es dirigido con mano de hierro por el presidente Paul Biya, de 88 años, de los cuales ha pasado 39 en el poder.

 

El conflicto ha causado más de 3.500 muertos y obligado a más de 700.000 personas a huir de sus hogares.

 

Según Unicef, en 2019 unos 850.000 niños y niñas de las regiones anglófonas no tienen acceso a la escuela.

 

En noviembre de 2020, una decena de hombres irrumpieron en la escuela bilingüe Mother Francisca International Bilingual Academy de Kumba, en el suroeste, y abrieron fuego contra los estudiantes, matando a siete niños de 9 a 12 años. Otras 12 personas resultaron heridas de bala o de machete.

 

El 24 de noviembre, cuatro estudiantes y una maestra murieron como consecuencia del ataque a un colegio secundario por hombres armados, también en la región sudoccidental.

 

En las calles del centro de la ciudad de Buea, numerosos militares armados patrullan.

 

Winifred es profesora en un establecimiento público del barrio. «La seguridad está garantizada en la escuela, pero no en nuestras casas. Los separatistas pueden secuestrarnos solo porque hacemos nuestro trabajo», explica. «Pero no queremos dejar a estos niños sin clases».

 

Muchas familias han huido de la violencia en las zonas de habla inglesa desde el comienzo del conflicto.

 

En Souza, en la región del Litoral, vecina al suroeste, una escuela acoge este año a 596 niños anglófonos desplazados, de un total de 1.087 alumnos, y deben amontonarse a veces a hasta 90 por clase.

 

– Fuente: AFP 

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace