NOTICIAS INTERNACIONALES

Nobel de la Paz Narges Mohammadi inicia huelga de hambre en prisión en Irán

La premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi inició el lunes una huelga de hambre porque se le negó a ella y otras reclusas recibir atención médica y para protestar contra el uso obligatorio del velo para las mujeres en Irán, informó una campaña que defiende a la activista.

La decisión de Mohammadi, de 51 años, aumenta la presión sobre la teocracia iraní por su encarcelamiento, un mes después de recibir el Nobel por sus años de activismo a pesar de una campaña del gobierno de décadas contra ella.

Por otro lado, se reporta que otra activista encarcelada, la abogada Nasrin Sotoudeh, necesita atención médica que aún no ha recibido. Ella fue arrestada cuando asistía al funeral de una adolescente que murió en circunstancias cuestionables en el Metro de Teherán sin llevar hiyab.

La campaña Liberen a Narges Mohammadi indicó que ella envió un mensaje desde la Prisión de Evin e “informó a su familia que había iniciado una huelga de hambre hace varias horas”. La campaña agregó que Mohammadi y su abogado han solicitado durante semanas su traslado a un hospital especializado para recibir atención cardíaca y pulmonar.

No dio más detalles sobre las condiciones que padece Mohammadi, aunque indicó que se realizó un ecocardiograma.

“Narges inició hoy una huelga de hambre… protestando por dos cosas: La política de la República Islámica de retrasar y descuidar la atención médica a los reclusos enfermos, lo que resulta en la pérdida de la salud y la vida de las personas. La política de ’muerte’ o ’hiyab obligatorio’ para las mujeres iraníes”, según el comunicado.

Añadió que la República Islámica “es responsable de cualquier cosa que le suceda a nuestra querida Narges”.

Las autoridades iraníes y la cadena de televisión controlada por el Estado no han reconocido la huelga de hambre de Mohammadi, lo que es común en los casos que involucran a activistas. La misión de Irán ante Naciones Unidas no respondió de momento a una solicitud de comentarios.

Si bien las mujeres ocupan empleos, puestos académicos e incluso nombramientos gubernamentales, sus vidas están estrictamente controladas. Las mujeres están obligadas por ley a usar un pañuelo en la cabeza, o hijab, para cubrirse el cabello. Irán y el vecino Afganistán siguen siendo los únicos países que exigen eso. Sin embargo, desde la muerte de Amini, más mujeres están optando por no usarlo a pesar de una creciente campaña de las autoridades dirigida a ellas y a los negocios que las atienden.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Misión del Cohep buscará diálogo con EE. UU, para que elimine arancel de 10%

Una misión del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) viajara en los próximos días… Leer más

28 mins hace

Cohep llama a un debate sobre desempleo e inversión en el país

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabell Gallardo, exhortó a los… Leer más

30 mins hace

“Chano” llega a Choluteca: Mano dura contra el crimen

El candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Mario “Chano” Rivera, llegó hoy al departamento de… Leer más

37 mins hace

Tiroteo en Choloma deja un muerto y un menor herido en el bulevar del norte

Un tiroteo registrado este lunes en el bulevar del norte de Choloma dejó como saldo una persona… Leer más

41 mins hace

Cámaras registran asesinato de guardia durante asalto en Olanchito

Cámaras de seguridad captaron la violenta escena en la que un guardia de seguridad fue… Leer más

44 mins hace

Este martes se esperan lluvias en algunas regiones del país

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el pronostico… Leer más

51 mins hace