Categorías: Uncategorized

Noticias falsas son las nuevas armas de una guerra de cuarta generación

«Hay que cuidar el ambiente del proceso electoral 2025, porque estamos en un contexto donde la desinformación y las noticias falsas son las nuevas armas de una guerra de cuarta generación, el campo de batalla se ha trasladado a las redes sociales y los políticos, en su afán de influir y polarizar, han empleado estas plataformas no solo para atacar a sus rivales, sino también a las autoridades electorales, erosionando el respeto por la institucionalidad y las leyes», advirtió Javier Franco Núñez, director del Proyecto #NoSoloFakeNews.

Detalló que este fenómeno ha pasado desapercibido para el legislador y las autoridades electorales, a pesar de su impacto directo en los procesos democráticos y en la cohesión social y que ahora viene directo a impactar contra este nuevo proceso electoral 2025.

«Estamos ante un acontecimiento que veníamos viendo llegar, es un escenario donde el odio, la burla y las narrativas absurdas de los políticos se dosifican estratégicamente en redes sociales, creando una polarización que destruye el diálogo y promueve el adoctrinamiento y todo se reduce a una visión de blanco o negro, lo que afecta gravemente el juicio de los votantes y, por ende, la democracia misma», señala Franco Núñez.

El experto en patologías de la desinformación destaca que, aunque las autoridades han intentado penalizar los contenidos de odio y difamación, estas medidas resultan ineficaces en una sociedad adoctrinada, que parece disfrutar del morbo en redes como TikTok, alimentada por mensajes de políticos que trivializan el debate público.

«La sociedad está enferma y, en ese estado, pierde la facultad de votar con coherencia», subraya.

Franco Núñez, también autor del libro con el mismo nombre, alerta sobre el peligro de esta guerra mediática, donde ya hay lenguaje como «la madre de las batallas», «les haremos la guerra» y «ejército de paz”.

Detalló que el proyecto #NoSoloFakeNews propone y trabaja en cuatro componentes clave: Educación mediática, diálogo sobre regulación de contenidos en redes sociales, alianzas con medios y plataformas tecnológicas y salud mental, por lo que busca apoyo de los entes electorales y organismos internacionales.

«A medida que las redes sociales continúan siendo el principal campo de batalla, se hace cada vez más urgente que el Consejo Nacional Electoral y otros entes electorales adopten medidas contundentes para prevenir la manipulación del electorado. «No podemos permitir que la polarización y la desinformación continúen afectando el curso de nuestra democracia», concluye Franco Núñez.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

12 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

12 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

12 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

12 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

12 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

12 horas hace