El cambio en el estilo de trabajo de miles de personas en Nueva York tras la pandemia ha afectado a la actividad económica de numerosas empresas de esta ciudad. Los trabajadores ahora sólo tienen que acudir a su puesto laboral tres días a la semana y teletrabajan otros dos.
Algo que ha sido positivo para ellos, ya que ahorran dinero y tiempo en tráfico, pero negativo para varios sectores.
El trabajo en remoto ha cambiado drásticamente el ritmo diario de Nueva York y le está saliendo caro a la ciudad. La presencia en las oficinas se ha reducido un 30%, porque cada vez más empleados solo pasan por ellas tres días a la semana: martes, miércoles y jueves. De viernes a lunes ellos y su dinero se quedan en casa, teletrabajando.
Esta nueva rutina laboral le está costando a la ciudad neoyorquina más de 12.000 millones de dólares anuales que los trabajadores solían gastarse en bares, restaurantes y entretenimiento, según un análisis del economista Nicholas Bloom, de la Universidad de Stanford.
El informe explica que cada trabajador está dejando de gastar un promedio de 4.700 dólares menos al año. Y esto influye directamente en las arcas de la ciudad, que también han visto como se reducen sus ingresos.
La ciudad que nunca dormía ahora descansa a ratos.
En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más
La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más
El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más
El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más
Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más