Una mujer porta una mascarilla mientras camina frente a un automóvil que transporta una estatua durante una procesión religiosa, en Tegucigalpa, Honduras, el 10 de abril de 2020. El Gobierno de Honduras anunció la noche del miércoles la ampliación del toque de queda hasta el 19 de abril a causa de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus (COVID-19) que ha dejado 23 muertos y 343 casos positivos. (Xinhua/Rafael Ochoa)
Empresarios una y otra vez han reiterado su preocupación por un nuevo «cierre de la economía». Claro, no es para menos, pues al haberse hecho estas acciones a mediados de marzo de 2020 la economía en Honduras se vino abajo.
Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), aseguró que el cierre a la economía sería fatal debido a que el país se está recuperando de la pandemia covid-19 y de dos huracanes.
«No estamos de acuerdo con la propuesta de un cierre de la actividad económica ante el aumento de contagios y muertes por la Covid-19, ya que sería fatal», afirmó.
Asimismo, resaltó que no es conveniente ya que venimos de una pandemia y dos huracanes que destrozaron la economía, además decreció un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
«Los huracanes Eta e Iota causaron una pérdida de un millón de empleos en el sector formal y dos millones de personas que tienen graves problemas de ingresos,», detalló el presidente del Cohep.
Igualmente, agregó que la prioridad en este momento es la creación de fuentes de empleos, y es necesario que se generen las condiciones propicias para que las empresas generen más trabajo y recuperar el millón de empleos perdidos en el sector formal.
Ante el incremento de contagios por Covid-19, el empresario pidió a la población hondureña que se deben redoblar las medidas de bioseguridad y que la Secretaría de Salud sea más eficiente en la administración de las vacunas anticovid.
“Hemos puesto a disposición del Ministerio de Salud una red de más de 800 farmacias a nivel nacional que estarían dispuestas a vacunar a nuestra gente de una manera más rápida y amplia”, ratificó.
Honduras registró en las últimas horas 669 nuevos casos de Covid-19, alcanzando así un total de 270,689 contagios a nivel nacional, según el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más
La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más
La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más
Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más
Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más
Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más