Nuevos testigos, que aspiran a ser colaboradores eficaces de la Justicia, acusan al presidente peruano, Martín Vizcarra, de recibir al menos 1,3 millones de soles (unos 370.000 dólares) en coimas para favorecer a empresas en la adjudicación de obras públicas cuando era gobernador de la sureña provincia de Moquegua (2011-2014).
Así lo informan este domingo (18.10.2020) sendas investigaciones de los diarios La República y El Comercio, quienes revelan que tres testigos, entre ellos un exministro del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y muy próximo a Vizcarra, habrían declarado que el hoy mandatario recibió pagos para facilitar la concesión de la construcción de un hospital.
Esos pagos, según los aspirantes a colaborador, figura legal peruana que se aplica a personas que confiesan delitos y que deben aportar información veraz y relevante sobre los casos por los que son investigados a cambio de beneficios legales, se hicieron en diversas ocasiones, en efectivo, e incluso cuando Vizcarra ya ejercía como vicepresidente y ministro de Vivienda de Kuczynski.
La acusación es paralela a otra que surgió la semana pasada, cuando otro aspirante a colaborador denunció que el presidente recibió un millón de soles (unos 280.000 dólares), también cuando era gobernador de Moquegua, para beneficiarlos en la adjudicación de una obra de irrigación en su provincia.
Tanto La República como El Comercio accedieron a las declaraciones que estos colaboradores prestaron al fiscal Germán Juárez, del equipo de la fiscalía que investiga el caso Lava Jato – Odebrecht- y el caso paralelo del «club de la construcción», el consorcio de empresas constructoras que durante años se repartieron obras en Perú a cambio del pago de coimas a funcionarios públicos.
Según el relato de los diarios, Juárez recibió el testimonio de los candidatos a colaboradores – cuyo nombre no está permitido difundir legalmente, pero que se conoce que son altos directivos de dos empresas involucradas en el caso, uno de ellos el exministro amigo de Vizcarra- , quienes están investigados por su participación en el «club de la construcción».
eal (larepublica.pe, elcomercio.pe, efe, dw)
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más