NOTICIAS INTERNACIONALES

Ocho millones de personas han caído en la pobreza en Estados Unidos por la pandemia

Según un estudio de la Universidad de Columbia, las poblaciones más afectadas son los afromericanos y los hispanos.

El porcentaje de personas en situación de pobreza, que antes de la pandemia era del 15 %, pasó al 14,3 % en mayo, pero repuntó en septiembre al 16,7 %, según los cálculos del Centro de Pobreza y Políticas Sociales de la universidad neoyorquina.

Estas cifras permiten estimar que el número de estadounidenses en situación de pobreza ha pasado de los 47 millones en mayo a los 55 millones en septiembre. «Los incrementos de los índices de pobreza han sido especialmente agudos para los negros y los hispanos, así como para los niños», explica el informe, que muestra cómo la rápida bajada de los niveles de pobreza en marzo, cuando comenzaron las ayudas por la pandemia, ha ido desapareciendo progresivamente.

Los investigadores consideran que las medidas de estímulo económico para las familias, como el envío de cheques de ayuda y los suplementos en el subsidio de desempleo, mermaron parte del aumento de la pobreza en abril y mayo, pero «no ha conseguido prevenir con éxito el aumento de la pobreza profunda, definida como un ingreso mensual de menos de la mitad del umbral determinado para una situación de pobreza».

En mayo, las ayudas al desempleo y los cheques aprobados por el Congreso salvaron a 18 millones de personas de caer en la pobreza, pero en septiembre ese número era de apenas 4 millones, debido a que esa inyección de dinero se había agotado.

Poblaciones hispana y afroamericana las más afectadas

Los hispanos han sido los más afectados por la pandemia de la covid-19 en Estados Unidos, con un índice de pobreza del 25,8 % en septiembre, por encima del 23,7 % antes de la pandemia.  A principios de año el 23,8 % de los afroamericano vivía por debajo del umbral de pobreza y ese porcentaje subió en septiembre al 25,2 %. En el caso de los blancos, el aumento es menos acusado, con un índice que ha pasado del 11,2 % al 12 %.

Un estudio similar de la Univesidad de Notre Dame, pero que utiliza un modelo de estimación diferente, considera que el número de personas en situación de pobreza en Estados Unidos ha crecido en seis millones en los últimos tres meses.

Al contrario que el modelo de Columbia, que muestra una mejora del índice de pobreza desde el máximo de agosto del 17,3 %, el de Notre Dame considera que la ratio de pobreza bajó entre abril y junio, pero desde entonces no ha parado de aumentar hasta situarse en el 11,1 %.

jov (efe, ColumbiaUniversity)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace