Ocultan supuesta cocaína en queso y la envían desde Honduras a EE. UU.

La Policía Nacional de Honduras frustró un nuevo intento de tráfico internacional de drogas al decomisar aproximadamente medio kilo de supuesta cocaína oculto dentro de un trozo de queso, en la aduana de carga del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en La Lima.

Según el informe del Ministerio Público, la sustancia fue detectada durante una inspección rutinaria de encomiendas. El paquete tenía como destino final el estado de Georgia, Estados Unidos, y fue interceptado gracias al trabajo de los equipos multidisciplinarios que operan en los puntos fronterizos del país.

La droga fue ingeniosamente camuflada para pasar desapercibida entre los controles, una táctica que las organizaciones criminales han empleado con frecuencia en lo que va del año, utilizando objetos cotidianos como alimentos, artesanías y productos de uso diario para ocultar sustancias ilícitas.

Ante este tipo de maniobras, la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos ha reforzado las inspecciones en terminales aéreas y aduanas del país, con el objetivo de cerrar el paso al tráfico de drogas por la vía de encomiendas.

Uso de paquetería: una modalidad en crecimiento

El uso de servicios de encomienda para enviar droga se ha convertido en una estrategia habitual del narcotráfico, al ofrecer una percepción de menor riesgo frente a los métodos tradicionales, como el transporte terrestre o marítimo.

El elevado volumen de paquetes que circula diariamente complica la revisión individual de cada uno, lo que representa una ventaja táctica para los grupos delictivos, que se valen del camuflaje y del tráfico de objetos aparentemente inocentes.

Sanciones por tráfico de drogas en Honduras

El tráfico ilícito de estupefacientes en Honduras es castigado con severidad. La Ley sobre Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Psicotrópicas establece penas de 15 a 20 años de reclusión, más multas que oscilan entre un millón y cinco millones de lempiras.

Además, cuando estos delitos trascienden fronteras o forman parte de estructuras criminales organizadas, se aplican las sanciones más altas contempladas por la ley hondureña y los tratados internacionales suscritos por el país.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *