Categorías: Uncategorized

“Ola” de casos de dengue en Hospital San Felipe causa alarma en médicos

Al menos unos 150 pacientes con dengue fueron atendidos en las últimas semanas, en el Hospital San Felipe, de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, informó el doctor del centro asistencial, Suami Mejía.

El galeno detalló que actualmente se encuentran hospitalizados 13 pacientes, distribuidos en las salas de pediatría, medicina interna para mujeres y hombres.

“En la sala de pediatría tenemos seis pacientes, mientras que en medicina interna de mujeres y varones contamos con dos y cinco pacientes, respectivamente”, detalló.

También enfatizó la importancia de la prevención de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad mortal.

MENORES MÁS AFECTADOS

“Es crucial evitar los criaderos de mosquitos, principalmente en nuestros hogares; debemos eliminar acumulaciones de agua donde estos vectores puedan reproducirse; además, es recomendable el uso de repelentes para protegerse de los mosquitos transmisores”, dijo Mejía.

El doctor Mejía mencionó que en los menores de edad es donde más predominan los casos de dengue, específicamente con edades comprendidas entre los 2 y los 15 años.

Hizo un llamado a la población para no automedicarse en caso de presentar síntomas de dengue.

“Es crucial que cualquier sospecha de dengue sea evaluada por personal médico capacitado. La automedicación puede tener consecuencias adversas para la salud del paciente”, advirtió.

PAÍS EN EMERGENCIA

Honduras declaró emergencia por dengue desde el 31 de mayo debido al incremento de casos sospechosos de dengue, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti.

Según cifras oficiales, de enero a junio del 2024, Honduras registró más de 30,500 casos sospechosos de dengue. Las autoridades confirmaron la muerte de 20 personas a raíz de la enfermedad.

Otros 18 decesos asociados al dengue están en estudio. Expertos advierten que Honduras podría enfrentar en 2024 una epidemia de dengue similar a la del 2019, cuando se confirmó el fallecimiento de 180 personas.

DATOS
Con el fin de disminuir la incidencia de dengue, Salud realiza gestiones a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para adquirir vacunas para aplicar a las personas más vulnerables a la enfermedad.

Las vacunas contra el dengue aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son la Dengvaxia y Takeda.

Esta última sería adquirida por las autoridades de Salud a finales de año para inocular a la población contra la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

9 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

10 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

10 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

10 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

10 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

10 horas hace