Unas 4,900 millones de personas estuvieron conectadas a Internet este año, de acuerdo con datos recolectados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicadas el martes. Son 800 millones de personas más que antes de la pandemia.
La lucha contra el covid-19 forzó al cierre de muchas empresas y escuelas en el mundo, a veces durante meses y obligó a los empleados y escolares que podían hacerlo, ir a Internet para trabajar y estudiar.
Pero el acceso sigue siendo desigual. La casi totalidad de las personas excluidas (96%) viven en países en desarrollo.
Y para centenares de millones de la población que tienen acceso a la red, no pueden hacerlo sino con dispositivos que comparten con otros y/o solo pueden tener baja velocidad, lo que limita drásticamente lo que pueden hacer en Internet.
El aumento excepcionalmente elevado del número de usuarios deja pensar que la pandemia impulsó a conectarse más.
Desde 2019, 782 millones de personas accedieron así a Internet, o sea un aumento de 17%. El alza es de 10% para el primer año de la pandemia, el mayor avance anual desde hace una década, según la UIT.
Muchas personas también están enfrentadas a problemas como la pobreza y la falta de electricidad o conocimiento digital.
La diferencia de acceso a Internet entre hombres y mujeres disminuye, pero aun siguen siendo mayoritarios los hombres: 62% de hombres están conectados frente 57% de mujeres.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más