NOTICIAS INTERNACIONALES

ONU: Más de 43 millones de personas padecen hambre en América Latina

Un reciente informe de la ONU revela que un 6,5 % de la población en América Latina sufre de hambre, lo que equivale a 43,2 millones de habitantes en la región.

Un reciente informe de las Naciones Unidas (ONU) revela datos muy alarmantes sobre los niveles de hambruna e inseguridad alimentaria en la región de América Latina y el Caribe. Según los datos extraídos del documento Panorama de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023, se estima que el 6,5 % de la población sufre hambre.

Ese porcentaje obedecería a que 43,2 millones de personas estarían en esa situación en la región. La cifra supondría una mejora de 0,5 puntos porcentuales de acuerdo con el año anterior, pero se situaría en 0,9 puntos porcentuales por encima de los datos de 2019, justo antes de la pandemia del COVID-19.

La situación, sin embargo, es diferente según la zona geografía donde se analice. El documento explica que en Sudamérica, esa cifra se redujo en 3,5 millones entre 2021 y 2022, pero se han añadido 6 millones de personas subalimentadas desde antes de la pandemia.

En Mesoamérica, 9,1 millones de personas sufrieron hambre en 2022, es decir, el 5,1 %, un porcentaje que prácticamente no ha variado desde el ejercicio anterior. En cambio, en el Caribe se constata que 7,2 millones de personas padecieron hambre. Supone un aumento de 700.000 personas, siendo Haití el país con más personas en esta situación.

El subdirector general y representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, asegura que esas cifras “continúan siendo preocupantes” y, según los pronósticos, es difícil cambiar el panorama.

“Vemos como cada vez más nos alejamos más del cumplimiento de la agenda 2030 y no logramos mejorar aún las cifras previas a la crisis desatada por la pandemia de COVID-19. Nuestra región tiene desafíos persistentes como la desigualdad, la pobreza y el cambio climático, que han revertido al menos en 12 años el progreso en la lucha contra el hambre”, dijo convencido de que “este escenario nos obliga a trabajar de manera conjunta y actuar cuanto antes”.

Ocurre en América Latina, pero también en otras regiones del planeta. Varias entidades, entre ellas el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), están en la misma línea y alertan que la situación puede empeorar en un futuro cercano. “En los últimos dos años, incluso antes de la crisis de Ucrania, 150 millones de personas han vuelto otra vez a la pobreza o a la inseguridad alimentaria”, explica Álvaro Lario, presidente de FIDA durante entrevista con la Voz de América.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

La OACNUDH urge garantizar la vida y derechos territoriales del pueblo garífuna

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) urge… Leer más

9 horas hace

TSC investiga a 30 funcionarios por uso indebido de vehículos en feriado

Al menos 30 funcionarios públicos han sido requeridos por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)… Leer más

9 horas hace

Rastra impacta contra varios postes y deja sin fluido eléctrico la colonia Kennedy

La madrugada de este miércoles santo registró un accidente de tránsito que dejó sin luz… Leer más

9 horas hace

Menor de 14 años muere al dispararse accidentalmente tras manipular arma de fuego en El Paraíso

Este día se reportó que un menor de 14 años de edad, perdió la vida… Leer más

9 horas hace

Estado del tiempo para hoy miércoles 16 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

9 horas hace

Trump asistirá a la reunión con funcionarios japoneses donde se abordarán los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que asistirá personalmente a la… Leer más

9 horas hace