HONDURAS

Oposición: Ortega convierte a Nicaragua “en un paraíso para delincuentes de cuello blanco”

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, están convirtiendo a su país en un “paraíso para delincuentes de cuello blanco”, denunció este jueves la opositora Concertación Democrática Nicaragüense – Monteverde, que repudió el asilo político concedido al exmandatario de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014).

“La dictadura Ortega Murillo concedió asilo político al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, quien fue acusado bajo las reglas del debido proceso y condenado a más de diez años de prisión por blanqueo de capitales, demostrando una vez más su decisión de transformar a Nicaragua en un refugio para ladrones, corruptos, asesinos y narcotraficantes”, señaló esa agrupación opositora en una declaración.

Monteverde, integrada por dirigentes opositores excarcelados y expulsados de Nicaragua, entre ellos Juan Sebastián Chamorro y Támara Dávila, rechazó de manera enérgica esa decisión de la “dictadura Ortega Murillo”.

“La corrupción y el blanqueo de capitales son graves delitos que está socavando la integridad, democracia, institucionalidad y el desarrollo económico de los pueblos centroamericanos. Es por ello que todos los centroamericanos debemos enfrentar y condenar estas prácticas con valentía”, argumentó el grupo opositor.

Asimismo, repudiaron la decisión del “régimen en Nicaragua y denunciamos ante la comunidad internacional la decisión de la dictadura Ortega-Murillo de convertir a nuestro país en un paraíso para delincuentes de cuello blanco”.

Martinelli, condenado a más de 10 años de prisión y al pago de una multa de más de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales, se convirtió el miércoles en el tercer ex jefe de Estado en solicitar asilo en Nicaragua, gobernada por el sandinista Daniel Ortega desde 2007.

Martinelli, de 71 años y que se dice un perseguido político, se unió así a los expresidentes de El Salvador Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), ambos considerados prófugos de la Justicia salvadoreña y a quienes, tras concedérseles el asilo, les fue otorgada la nacionalidad nicaragüense.

Martinelli solicitó el asilo en la Embajada de Nicaragua en Panamá y le fue concedido de forma expedida por el Gobierno de Ortega, en tanto Funes y Sánchez Cerén lo hicieron en territorio nicaragüense.

El Gobierno de Nicaragua también otorgó la nacionalidad nicaragüense a dos excolaboradores del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022), acusado de narcotráfico en Estados Unidos y extraditado a ese país.

Se trata de los ciudadanos hondureños Ebal Jaír Díaz Lupián y Ricardo Leonel Cardona López, ministro de la Presidencia y secretario privado de la Presidencia, respectivamente, durante la Administración de Hernández, quien fue extraditado a EE.UU., donde enfrenta un juicio por narcotráfico.

La Constitución de Nicaragua establece en su artículo 43 que “los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Rescatan a mujer de la tercera edad durante intento de secuestro en Tegucigalpa

Una mujer de la tercera edad fue rescatada este lunes por agentes de la Policía Nacional cuando varios individuos… Leer más

43 mins hace

Trump acusa a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski,… Leer más

58 mins hace

Saldo de deuda externa se eleva a $10,216.3 millones

El sector público registró un saldo de deuda externa de 10,216.3 millones de dólares, al… Leer más

1 hora hace

Producción nacional creció 3.2% en el primer bimestre

La producción nacional registró un crecimiento de 3.2 por ciento en los primeros dos meses… Leer más

1 hora hace

IHMA fortalece la compra de granos en comunidades del pueblo indígena pech

El Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), reafirmó su compromiso con el pueblo ancestral indígena… Leer más

1 hora hace

Investigan supuesto rapto de un joven de la etnia garífuna en el norte de Honduras

La Secretaría de Seguridad de Honduras investiga el supuesto rapto de un joven de la… Leer más

1 hora hace