NOTICIAS NACIONALES

OPS brinda fondos para combatir el dengue en Honduras

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) otorgó 24 mil dólares (más de 600 mil lempiras) a la Secretaría de Salud (Sesal) como capital inicial para el manejo de la enfermedad vectorial -que ya ha dejado cobrado cuatro vidas- en tres regiones sanitarias.

 

Las regiones intervenidas serán Yoro, El Paraíso y Colón, según lo informó el vocero de la Sesal, Miguel Osorio.

Mencionó que de los fondos recibidos, el 50% será usado para la adquisición de piezas de comunicación, y el resto será para actividades de vigilancia de la Salud y para la habilitación de unos centros de estabilización.

“Las regiones sanitarias deberán de identificar espacios para activar centros de estabilización. También se quiere hablar con alcaldías municipales y las regiones para lo que se requiere el personal y la dotación de insumos”, explicó.

Las autoridades sanitarias planean sobre todo concientizar a la población hondureña y que se den cuenta sobre las medidas para prevenir el dengue desde sus hogares.

“Cuando se habla de piezas de comunicación se refiere a colocar en los medios de alto impacto para concientizar a la población cuáles son las medidas que sirven para la eliminación de los criaderos y medidas también para evitar el criadero de zancudo en casas como tapar pilas, barriles, toneles, recipientes donde se almacenan agua”, explicó Osorio.

Lo anterior es en base a un plan de contingencias liderado por la viceministra de Salud, Nerza Paz, quien realizó la reunión de la primera sala nacional situacional de dengue.

Asimismo, la funcionaria instruyo a los jefes y epidemiólogos de las 20 Regiones Sanitarias, y a los directores y epidemiólogos de los hospitales a fortalecer el llenado de la ficha de dengue en el primer y segundo nivel de atención.

“El llenado adecuado del documento permite la toma de decisiones oportunas para el abordaje de brotes y respalda la certificación diagnóstica médica legal. Además evita la duplicación o subregistro de datos garantizando un mejor y objetivo análisis del panorama epidemiológico”, detalló.

Honduras registra más de 10 mil casos sospechosos de dengue y cuatro personas fallecidas en lo que va el 2024.

 

-Con redacción de Diario El Heraldo 

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace