El superintendente de la Alianza Público-Privada (SAPP), Mario Ayala, instruyó a la Concesionaria Vial de Honduras (COVI) suspender el cobro de 90 lempiras a los vehículos conocidos como “camioncitos” o camiones livianos, una tarifa que se venía aplicando desde el pasado 27 de agosto.
La decisión se tomó tras comprobarse múltiples denuncias de transportistas, quienes aseguraban haber pasado de pagar una tarifa de 22 lempiras a 90, a pesar de que el Gobierno ya había negado públicamente que existiera algún ajuste en los peajes.
Según Ayala, la SAPP realizó una verificación en el terreno para investigar estas quejas, confirmando que efectivamente había un aumento significativo en el cobro. “Algunas personas habían estado pagando 22 lempiras y se habían aumentado a 90 lempiras”, explicó el funcionario. Luego de recopilar evidencias documentales y testimoniales, se convocó a las partes involucradas para encontrar una solución inmediata.
En ese contexto, se instalaron mesas técnicas de trabajo con instituciones como el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras y el Instituto de la Propiedad, con el objetivo de responder a la problemática que enfrentan los usuarios de estos vehículos. Ayala resaltó que el enfoque está en apoyar a la “población luchadora”, que depende de estos medios de transporte para su sustento diario.
Durante la investigación se identificó que muchos de estos vehículos figuran en el sistema como camiones pesados, aunque en la práctica se trata de unidades livianas o utilitarias. “Si usted la mira son carros livianos, carros de trabajo”, dijo Ayala. Además, adelantó que ya se está trabajando en un proceso de homologación para que estos automotores sean clasificados correctamente en el sistema de tránsito.
Ayala indicó que la raíz del problema está en las categorías vehiculares, ya que mientras en países como Perú estos vehículos son clasificados como utilitarios, en Honduras aún se catalogan como camiones, lo que ha generado confusión en la aplicación de las tarifas.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más