NOTICIAS INTERNACIONALES

Pagar para sobrevivir: la ley del narcotráfico en las cárceles de Ecuador

Familiares de personas privadas de libertad denuncian el abandono del Estado ecuatoriano y la extorsión por parte de las bandas delincuenciales que controlan el interior de algunas de las principales cárceles del país, un reflejo de cómo el narcotráfico y la criminalidad han penetrado las estructuras para dictar sus propias reglas.

En Ecuador, ir a la cárcel cuesta dinero. Al menos 300 dólares en un país en donde el salario mínimo se sitúa en 460 dólares. Este es el precio que las bandas delincuenciales le pidieron a Andrea Zambrano para asegurar la vida de su hijo dentro del penal del Litoral de Guayaquil, a donde ingresó en enero de 2023.

Estas bandas, ligadas al narcotráfico, controlan el interior de varias prisiones del país, pero también los movimientos en los barrios humildes como el de Andrea, quien desde su casa en el sur de Guayaquil habla con nombre ficticio por temor a represalias.

En la oscuridad de un hogar humilde, que apenas cuenta con una planta gris sin ventanas en la que se acumulan el polvo y los pocos y viejos electrodomésticos de la familia, Andrea cuenta que el encarcelamiento del segundo de sus cuatro hijos se produjo hace poco más de un año luego de ser detenido mientras compraba marihuana. Fue a un conocido lugar de venta en el barrio, cuando la policía entró y se llevó a todos los que se encontraban allí.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace