Honduras será sede en noviembre de la cuarta edición de la Cumbre para la Sostenibilidad del Café a la que se espera asistan representantes de nueve países de América Latina y el Caribe, informó este martes el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
El objetivo del encuentro, que se celebrará del 23 al 26 de noviembre en San Pedro Sula, norte del país, es coordinar acciones frente a los desafíos que limitan la sostenibilidad de la producción de café en los países que integran el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafe).
“El objetivo de la cumbre es coordinar acciones entre diferentes actores que están trabajando en la región para unificar esfuerzos y buscar una solución a la problemática de la caficultura”, dijo a Efe el director de la Escuela Superior del Café de Honduras, Mario Ordóñez.
En el evento se espera la participación de representantes de El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, agregó.
Los participantes de la cita hablarán sobre los problemas sociales que afectan al sector cafetalero y la vulnerabilidad del precio del grano, señaló.
Además, analizarán la rentabilidad de la producción, la resiliencia y la crisis climática, buenas prácticas agrícolas y el manejo integrado del cultivo y tecnología e innovación cafetalera, entre otros.
El sector cafetalero enfrenta “una problemática diversa, por tal motivo las soluciones deben ser multidisciplinarias y con mucho impacto en la región, donde más de un millón de familias dependen del rubro”, indicó Ordóñez.
Los nueve países que integran el Promecafe producen alrededor de 24 millones de sacos (de 45.4 kilos), lo que equivale al 20% de la producción mundial de café arábico, una variedad reconocida por su calidad y atributos especiales, según el Ihcafe.
La iniciativa es organizada por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafé), red de investigación y cooperación, formado originalmente por las instituciones de café de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica; además del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
En conferencia de prensa en Tegucigalpa, representantes del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) explicaron que la IV Cumbre, a desarrollarse en San Pedro Sula, buscará definir acciones en respuesta a los más desafíos que limitan la sostenibilidad de la producción del grano aromático. Al tiempo que promoverá la cooperación técnica y la complementariedad entre los distintos actores e instituciones que apoyan al rubro.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más