NOTICIAS INTERNACIONALES

Perú aprueba su plan de vacunación contra el COVID-19

El gobierno de Perú aprobó el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 mientras el país superó los 874.000 contagiados con la enfermedad, aunque los casos activos descendieron a menos de 57.700, según anunció este martes (20.10.2020) el Ministerio de Salud (Minsa).

Aunque los detalles del documento sobre el plan de vacunación aún no han sido publicados en el portal institucional del Minsa, las autoridades sanitarias indicaron que su objetivo será «contribuir a disminuir la morbimortalidad» por COVID-19 «en el marco de las estrategias de prevención y contención de la pandemia, con una ciudadanía activa y comprometida».

De esa manera, Perú plantea dejar todo listo para cuando se apruebe una vacuna mundial, para lo cual ya autorizó una primera transferencia financiera de 75,5 millones de soles (unos 21,5 millones de dólares) a favor de la Alianza Mundial para las Vacunas (Alianza Gavi) para la iniciativa Covax Facility.

Los primeros inmunizados

El país andino planea adquirir, en una primera etapa, unos 13 millones de dosis de la vacuna con el objetivo de inmunizar al 20 % de su población, incluido el personal sanitario, los adultos mayores y las personas con enfermedades y dolencias de riesgo.

 

Según el diario local El Comercio, la fase uno de la vacunación «incluirá a trabajadores de salud del sector público y privado, personal de la Fuerzas Armadas y policiales, bomberos, serenazgo, brigadistas, personal de limpieza, estudiantes de la salud y miembros de las mesas electorales”.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que el total de casos llegó a 874.118, con otros 1.168 en las últimas 24 horas y 2.074 en los siete días previos.

Además, el fallecimiento de otras 55 personas elevó a 33.875 el total de decesos en Perú, que ocupa el primer lugar en el mundo en tasa de mortalidad por efecto de la pandemia.

Alerta en Lima

Por su parte, la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos del sistema de seguridad social Essalud alertó de que en distritos populosos de Lima, como el Rímac y Comas, así como en los balnearios capitalinos, se ha reportado un incremento de casos semanales.

«Este domingo hemos visto nuevamente las playas inundadas de personas, lo cual se va a reflejar de aquí a dos semanas y para fines de noviembre vamos a tener un incremento de casos si no se siguen las recomendaciones que está dando el gobierno», dijo el jefe de esa unidad especializada, Dante Cersso, al Canal N de la televisión local.

jc (efe, Diario Correo, El Comercio, dw)

diario

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

17 horas hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

17 horas hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

18 horas hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

18 horas hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

18 horas hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

19 horas hace