Categorías: Uncategorized

Pobladores matan a los reptiles por temor de morir en un ataque (2/2)

EL CUBULERO, Alianza, Valle. Momentos de pánico, y a veces de vida o muerte, viven los pobladores de este sector del sur del país frente a la invasión de cocodrilos, desplazados desde otras zonas por el desbordamiento brutal del río Goascorán a lo largo de la última década.

Los temores crecen en la comunidad ante el aumento de los avistamientos de estos depredadores, muy cerca de las viviendas y corrales, además de la poca información sobre el comportamiento, según le contaron varios vecinos a este rotativo.

El año pasado, dos niños fueron atacados mientras se bañaban en las pozas del río, una costumbre ancestral que la gente ha comenzado a reconsiderar. Con mayor frecuencia se han reportado ataques a vacas, lo que está obligando a la gente a tomar medidas de precaución o, en casos extremos, matarlos, anticipándose a un ataque mortal de los reptiles.

Por eso, los pobladores y autoridades locales le están pidiendo al gobierno mayor presencia en la zona, ya que, por ahora, funcionarios de la Secretaría de Recursos Naturales y del Ambiente (SERNA) únicamente llegaron a colocar unos rótulos de advertencia.

Convivir con el peligro

Al respecto, el presidente del Comité de Emergencia Municipal (CODEM), Rodil Gallegos, sugirió un plan inmediato para contener la invasión de esos depredadores, en vista que el verano apenas comienza y las pozas se están secando rápidamente.

A falta de comida y agua, teme, como piensa el resto de la comunidad, que ataquen al ganado, personas o se refugien en las casas cercanas, como se ha reportado en el Valle de Sula o sus alrededores. “Lo menos que puede pasar, es normalizar el riesgo, convivir con el peligro”, señala.

Rodil es un servidor comunitario y ha recorrido la zona de punta a punta, tanto en invierno como en verano, lo que le permite hablar con mucha propiedad sobre la degradación ambiental en el sector como resultado de las inundaciones cada año.

El caso de los cocodrilos, recalca, es todavía más preocupante porque se trata de una problemática nueva para las comunidades del municipio costeras al río y al mar.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Cae “El Alambre” vinculado a banda criminal “Los Puchos”

Un supuesto administrador recolector de dinero integrante de la banda criminal “Los Puchos” que sembraban… Leer más

22 horas hace

HE atendió 7,500 emergencias la mayoría por accidentes viales

El director del Hospital Escuela (HE), Herbert López, confirmó que solo durante el mes de… Leer más

22 horas hace

«Arranque» de cólera: Odontóloga mata a su hija de tres años y luego intenta suicidarse

Una odontóloga mató con puñal a su hija de tres años y después intentó suicidarse… Leer más

22 horas hace

Trailero muere aplastado por su propio vehículo en Río Lindo, Cortés

Un trágico accidente cobró la vida de un trailero en las primeras horas de este… Leer más

22 horas hace

Colombia, Perú y Honduras destacan en permisos de residencia para formación en España

Colombianos, peruanos y hondureños, seguidos de venezolanos y nicaragüenses, figuran entre las nacionalidades con más… Leer más

22 horas hace

Pronostican lluvias en varias regiones de Honduras

Para este lunes se prevén lluvias y lloviznas en distintas regiones del país , según… Leer más

23 horas hace