La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, a través de la Policia Nacional de Honduras advirtió que no tolerarán los bloqueos de carreteras como método de protesta social y anunció la adopción de medidas legales para prevenir y neutralizar cualquier corte de calles.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad hondureña indicó que la Policía Nacional aplicará «las medidas legales pertinentes para prevenir y neutralizar cualquier acción que atente contra el Estado de derecho y la estabilidad social, particularmente aquellas que impliquen la obstrucción de vías de comunicación esenciales para el desarrollo del país».
La secretaría enfatizó que el ejercicio del derecho a la manifestación debe realizarse dentro del marco de la legalidad y con un «respeto irrestricto» a los derechos humanos de todos los ciudadanos y extranjeros en el país.
«La libertad de expresión y reunión no puede interpretarse como una licencia para vulnerar el derecho fundamental a la movilidad, ni para afectar el orden público y la economía nacional», señaló el mensaje.
En los casos donde se «identifique la participación de individuos en la comisión de actos que constituyan delitos penales, y no sea posible su detención en flagrancia, se solicitarán las órdenes de captura pertinentes ante las instancias judiciales competentes, conforme al procedimiento establecido en el Código Penal y el Código Procesal Penal», añade la información.
Ante la alerta por posibles planes para bloquear este lunes las principales carreteras hacia el norte y el este del país, la Policía hondureña implementará medidas preventivas, que incluyen la recopilación de registros fotográficos y audiovisuales para identificar a los «responsables de estas acciones», con el objetivo de «deducir responsabilidades conforme a lo dispuesto en la legislación vigente», destacó la secretaría.
La Policía hondureña reafirmó su compromiso con la «protección de los derechos humanos, el estricto cumplimiento de la normativa legal y la aplicación de los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad, racionalidad y temporalidad en el uso de la fuerza», en línea con el Manual de Uso de la Fuerza y Armas de Fuego.
Además, la institución garantizó que todas sus acciones se llevarán a cabo en «observancia de los principios democráticos y del Estado de derecho, asegurando (así) la paz y la estabilidad social en el país».
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más