Categorías: Uncategorized

Polvo del Sahara llegará este jueves a Honduras

Una masa de aire cargada con partículas de polvo proveniente del desierto del Sahara se aproxima a Honduras y comenzará a afectar el territorio nacional a partir de este jueves, según informó el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Este fenómeno natural, que ocurre anualmente entre los meses de mayo y agosto, transporta partículas finas de arena y minerales desde el norte de África hasta el Caribe y Centroamérica, impulsadas por fuertes vientos del este. Aunque es un proceso común, su impacto puede variar cada año según las condiciones atmosféricas.

Riesgos para la salud y calidad del aire

Las autoridades han advertido que la llegada de esta nube de polvo tendrá consecuencias directas en la calidad del aire, sobre todo en las regiones del oriente de Honduras, donde se prevé una mayor concentración de partículas.

“Estamos hablando de concentraciones que podrían alcanzar entre 20 y 30 microgramos por metro cúbico, lo que representa un aumento respecto a los niveles normales que hemos estado recibiendo”, señaló un vocero de Cenaos.

Este incremento en la presencia de partículas finas podría agravar afecciones respiratorias preexistentes, como el asma, bronquitis crónica o alergias, por lo que Cenaos recomienda precaución, especialmente a los niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

Recomendaciones para la población

Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a:

Evitar actividades al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de polvo.

Usar mascarillas si es necesario salir, para filtrar las partículas en el aire.

Mantenerse en interiores con puertas y ventanas cerradas, en lo posible.

Estar atentos a los boletines oficiales y actualizaciones de Cenaos sobre la evolución del fenómeno.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara está compuesto por partículas microscópicas de arena, minerales y materia orgánica que pueden viajar miles de kilómetros desde África.

Estas masas de aire seco y cálido pueden formar nubes de polvo visibles desde el espacio, y aunque en algunos casos pueden tener beneficios —como la fertilización de suelos o la reducción de ciclones tropicales—, también representan un riesgo sanitario significativo.

Cenaos continuará monitoreando el desplazamiento de la nube y emitirá alertas conforme se acerque al país. Mientras tanto, se recomienda a la población tomar medidas de prevención para proteger su salud y bienestar ante este fenómeno natural.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Triple colisión en Copán: imágenes muestran la magnitud del accidente vial

Al menos siete personas resultaron heridas, dos de ellas en estado reservado, tras un violento… Leer más

15 horas hace

Motociclista pierde la vida decapitado

Un trágico accidente de tránsito ocurrido la mañana de este lunes dejó como resultado la… Leer más

16 horas hace

Ultiman a mujer con disparo en la cabeza

El cuerpo de una mujer fue encontrado a la orilla de la carretera en El… Leer más

16 horas hace

Arresto domiciliario para Nelson Márquez y otros cinco imputados en millonario fraude

Un Juez de Letras dictó en audiencia inicial la medida de arresto domiciliario bajo vigilancia policial para… Leer más

16 horas hace

China combate brote de chikungunya con diversas medidas mientras miles caen enfermos

Un brote del virus chikungunya ha llevado a las autoridades de China a tomar medidas… Leer más

16 horas hace

Candidatos en Honduras prometen luchar contra corrupción y reactivar extradición con EEUU

Cuatro de los cinco candidatos presidenciales de Honduras se comprometieron este martes a promover, si… Leer más

17 horas hace