Categorías: Uncategorized

Polvo del Sahara llegará este jueves a Honduras

Una masa de aire cargada con partículas de polvo proveniente del desierto del Sahara se aproxima a Honduras y comenzará a afectar el territorio nacional a partir de este jueves, según informó el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Este fenómeno natural, que ocurre anualmente entre los meses de mayo y agosto, transporta partículas finas de arena y minerales desde el norte de África hasta el Caribe y Centroamérica, impulsadas por fuertes vientos del este. Aunque es un proceso común, su impacto puede variar cada año según las condiciones atmosféricas.

Riesgos para la salud y calidad del aire

Las autoridades han advertido que la llegada de esta nube de polvo tendrá consecuencias directas en la calidad del aire, sobre todo en las regiones del oriente de Honduras, donde se prevé una mayor concentración de partículas.

“Estamos hablando de concentraciones que podrían alcanzar entre 20 y 30 microgramos por metro cúbico, lo que representa un aumento respecto a los niveles normales que hemos estado recibiendo”, señaló un vocero de Cenaos.

Este incremento en la presencia de partículas finas podría agravar afecciones respiratorias preexistentes, como el asma, bronquitis crónica o alergias, por lo que Cenaos recomienda precaución, especialmente a los niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

Recomendaciones para la población

Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a:

Evitar actividades al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de polvo.

Usar mascarillas si es necesario salir, para filtrar las partículas en el aire.

Mantenerse en interiores con puertas y ventanas cerradas, en lo posible.

Estar atentos a los boletines oficiales y actualizaciones de Cenaos sobre la evolución del fenómeno.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara está compuesto por partículas microscópicas de arena, minerales y materia orgánica que pueden viajar miles de kilómetros desde África.

Estas masas de aire seco y cálido pueden formar nubes de polvo visibles desde el espacio, y aunque en algunos casos pueden tener beneficios —como la fertilización de suelos o la reducción de ciclones tropicales—, también representan un riesgo sanitario significativo.

Cenaos continuará monitoreando el desplazamiento de la nube y emitirá alertas conforme se acerque al país. Mientras tanto, se recomienda a la población tomar medidas de prevención para proteger su salud y bienestar ante este fenómeno natural.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace