La conmemoración al Día del trabajador en Honduras, es una fecha que se celebra a nivel internacional, con el fin de reconocer el trabajo que realizan los colaboradores en una empresa.
El Día del Trabajador, es la fiesta del movimiento obrero mundial y se reconocen las hazañas importantes ese día.
El 01 de mayo, tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando los trabajadores hacían jornadas de 12 a 18 horas en las grandes fabricas.
Con el tiempo en Estados Unidos, fue creciendo el movimiento obrero. Ellos reclamaban la máxima de 8 horas de trabajo.
Para el año 1868, el presidente Andrew Johnson aprobó la jornada de ocho horas en la ley Ingersoll.
El 01 de mayo de 1886, se originaron 307 manifestaciones a las que se les unieron 88,000 trabajadores en Chicago.
Mientras que en Honduras, el 01 y 02 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros hicieron una huelga haciendo valer sus derechos como seres humanos y trabajadores.
Es por eso que en Honduras y muchos otros países se conmemora saliendo a marchar, en memoria de aquellos que lucharon por los derechos que tienen los trabajadores hoy en día.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más