NOTICIAS INTERNACIONALES

Posible alianza de Ecopetrol y PDVSA, incierta para Colombia y favorable para Venezuela

Aunque no existen muchos detalles de una posible alianza entre Ecopetrol y PDVSA, expertos indican que es una idea que podría beneficiar más a la petrolera venezolana que a la colombiana.

Una posible alianza entre Ecopetrol y PDVSA, anuncio que hizo hace días en Caracas el presidente de Colombia, Gustavo Petro, es aún una iniciativa poco clara, que podría resultar incierta y afectar a la petrolera colombiana y ser favorable para la empresa venezolana, aseguran expertos consultados por la Voz de América.

“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de PDVSA, en la explotación de campos de gas y petróleo en Venezuela”, afirmó el mandatario colombiano, durante la cuarta reunión privada con su homólogo venezolano, en el palacio presidencial de Miraflores.

De momento, sin embargo, no parece estar claro el rol de cada una de las empresas involucradas.

Para el exministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia y expresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, esta asociación sería “una pésima idea”, porque, aunque aclaró que “entrar a Venezuela es muy buen negocio”, asociarse con PDVSA implicaría entrar a negociar, en un marco de incertidumbre.

“Es una pésima empresa mal manejada por militares, donde se involucra al presidente [Nicolás] Maduro; donde cualquier día Maduro se pone bravo y dice no le paguen Ecopetrol 300 millones o 200 millones o 100 billones de dólares y nos metemos en problemas”, anotó, en entrevista con la VOA.

Es un opinión que comparte Mónica Bernal Montero, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas e investigadora del Laboratorio de Sostenibilidad Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, al señalar que PDVSA, al “estar en cabeza el presidente de Venezuela, en este caso, genera una incertidumbre política por lo que está sucediendo en esta país”.

“No se sabe la inestabilidad que tiene Venezuela. También nos preocupa qué tan seguro es la explotación allá en el país, en cuanto a seguridad de la población, seguridad del territorio y de las comunidades, y pues la contaminación que se puede llegar a generar”, agregó la académica.

Contrario para Ecopetrol, la alianza sería favorable para Venezuela, dicen los expertos.

Todo acuerdo que ayude o reporte dividendos a la estatal venezolana PDVSA será “bienvenido” en Venezuela, apuntó el economista y especialista en el sector petrolero, Luis Oliveros.

“En este momento, PDVSA no tiene muchas herramientas para una cooperación energética con Ecopetrol. No veo la forma en la podamos generarle valor a Ecopetrol”, comentó el experto en conversación con la VOA.

La compañía petrolera del Estado venezolano vivió una renovación de sus cuadros gerenciales luego de que, en marzo pasado, el gobierno de Maduro destapara una red de corrupción en la industria que causó millonarias pérdidas y dejó decenas de arrestos.

Esa trama corrupta, conocida como PDVSA Cripto, habría desfalcado al Estado más de 20.000 millones de dólares en facturas sin cobrar de operaciones petroleras, según investigaciones de la agencia Reuters, que tuvo acceso a esas cuentas.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace