HONDURAS

Presentan requerimiento fiscal por compra irregular de ventiladores durante la pandemia

El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), ha presentado un requerimiento fiscal contra funcionarios del gobierno del período 2018-2022, quienes son acusados de causar un perjuicio a la población hondureña por más de 63 millones de lempiras.

El caso se refiere a la compra de ventiladores mecánicos destinados para pacientes con COVID-19, los cuales nunca funcionaron debido a que fueron entregados incompletos o sin los accesorios necesarios para su uso adecuado.

Entre los señalados se encuentran importantes exfuncionarios, como Lisandro Rosales, excanciller de la República; Gabriel Alfredo Rubí Paredes, excomisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO); Jessica Canahuati Farah, exconsul de Honduras en Nueva York; Cristian Elías Santelí Chavarría; Clara Lizeth Trejo Moncada y Alexis Yamil Peña Medina, todos vinculados a COPECO. Estos enfrentan cargos por delitos de fraude y violación a los deberes de funcionarios públicos.

La investigación del MP revela que, durante una de las peores crisis sanitarias vividas en la historia de Honduras, estos exfuncionarios aprovecharon la situación para manipular el proceso de adquisición de los ventiladores.

Se realizaron transferencias bancarias sin la documentación adecuada, y se omitió la recepción formal de los equipos mediante actas de entrega, lo que debió haberse llevado a cabo de manera rigurosa y transparente.

Mientras miles de hondureños fallecían en los pasillos de los hospitales, estos ventiladores defectuosos quedaron almacenados en bodega, sin ser aptos para el tratamiento de los pacientes con COVID-19.

El MP condena este acto como una burla cruel a la desesperación de la población, señalando la codicia de quienes debieron servir al pueblo en un momento tan crítico.

Este escándalo ha generado indignación nacional, ya que las acusaciones apuntan a que el dinero destinado para salvar vidas fue utilizado para llenar cuentas bancarias de funcionarios.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace