NOTICIAS NACIONALES

Presidenta Castro recuerda a Mujica como un ‘gigante de la política’ en América

La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, lamentó la muerte del exmandatario de Uruguay, José «Pepe» Mujica, a quien calificó como «un gigante de la política» y «un referente» de América.

A través de su cuenta de X, Castro expresó que «abrazo con respeto y cariño a Lucía, al Frente Amplio y al presidente Yamandú Orsi. Desde Honduras, con gratitud y admiración«.

Recordó además que Mujica la recibió, con motivo de la toma de posesión del nuevo presidente uruguayo Yamandú Orsi en marzo pasado , «con la sencillez de los sabios».

«Lo visité hace poco, y en su mirada, en sus palabras serenas, en su firmeza, cuando me preguntó por Mel (expresidente Manuel Zelaya), confirmé lo que siempre sentí: estaba frente a un gigante de la política, a un líder que condenó con valentía el golpe del 28 de junio», subrayó la presidenta hondureña, acompañando su mensaje con tres fotografías del exmandatario uruguayo.

Castro describió a Mujica como «amigo de la revolución, humilde y coherente, un referente de nuestra América«.

El fallecimiento de José Mujica

José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le fuera diagnosticado un tumor maligno en el esófago.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», indicó en su cuenta de la red social X el actual mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi.

Solidaridad de otros líderes políticos

Uno de los grandes amigos de Mujica en la región, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció que la muerte del uruguayo lo deja «lleno de tristeza».

«Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la ternura pueden ir de la mano. Y de que el coraje y la fuerza pueden ir acompañados de humildad y desapego», expresó en una nota Lula.

Desde la vecina Argentina, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) describió a Mujica como «un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria», mientras que el exmandatario Alberto Fernández (2019-2023) lo definió como «un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas».

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, que visitó a Mujica en febrero de este año, se sumó a los homenajes: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-«.

Las condolencias también llegaron por parte de Nicolás Maduro, un líder venezolano que Mujica tachó de autoritario pero que aun así expresó sus «condolencias»; y hasta su «cariño» hacia el expresidente uruguayo, que recordó como un «hombre humilde e incansable luchador social».

Un declarado admirador del expresidente uruguayo es Gustavo Petro, mandatario colombiano, quien despidió al «gran revolucionario» recordando su vocación de integración regional y deseando que «ojalá América Latina, algún día, tenga himno».

Desde Bolivia, el presidente, Luis Arce, dijo ver en el «hermano y compañero» Mujica «un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social».

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, definió a Mujica como un «ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, el pensamiento y la sencillez que lo caracterizaron».

Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel resaltó la «extraordinaria vida» del uruguayo como un testimonio de «la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington; pero también» de la «esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración».

Para Luis Abinader, presidente de República Dominicana, Mujica fue «un referente moral y humano». «Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad», agregó.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, le envió su «más sentido pésame al pueblo uruguayo». Mientras que la cancillería costarricense subrayó el «compromiso democrático y la lucha por la justicia social» de Mujica.

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Juan Diego Zelaya presenta su plan de gobierno municipal al CNA

El candidato a la Alcaldía del Distrito Central, Juan Diego Zelaya, presentó su plan de… Leer más

4 horas hace

Eliseo juramenta comisión de campaña para una capital “más humana y ordenada”

En un ambiente cargado de entusiasmo y fervor político, el Partido Liberal de Honduras celebró… Leer más

4 horas hace

Alcalde de Silca espera que siga el respaldo de embajada americana para que triple crimen no quede impune

El alcalde de Silca, en el departamento de Olancho, Pablo Paz, espera que la embajada… Leer más

4 horas hace

Adolescente de 17 años es asesinada frente a su casa en San Pedro Sula

Una jovencita de apenas 17 años, identificada como Diana Camila Fúnez, fue asesinada a balazos… Leer más

4 horas hace

UNAH desmiente que recibió fondos del CN y se desliga de vinculación

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), mediante un comunicado, aclaró que no ha recibido fondos… Leer más

4 horas hace

Muere pasajero herido durante asalto a bus en San Pedro Sula

Un ciudadano que resultó gravemente herido durante un asalto en un bus de transporte contratado… Leer más

4 horas hace