NOTICIAS NACIONALES

Presidente de CCIC ve nueva visa costarricense como impulso a la producción en Honduras

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, destacó la reciente imposición de visas consulares por parte de Costa Rica a los ciudadanos hondureños. El empresario ve las visas como una oportunidad para impulsar la producción nacional y fomentar la independencia económica del país.

Facussé señaló que el impacto de esta medida es asimétrico y desfavorable para Costa Rica, ya que en su mayoría, las importaciones desde ese país a Honduras se componen principalmente de alimentos. Aunque aún no afecta significativamente la disponibilidad de productos, el presidente de la CCIC enfatiza la importancia de aprender a producir internamente lo que consumen.

El titular de la CCIC, subrayó que este desafío comercial debe verse como una oportunidad para que las empresas y la industria hondureña busquen alternativas locales y fortalezcan su capacidad productiva.

Además, sugirió que aquellos que solían importar productos de Costa Rica consideren la posibilidad de iniciar la producción interna de estos artículos, lo que podría generar empleos y aumentar la independencia económica del país.

Facussé también mencionó la posibilidad de producir internamente productos como galletas y otros que antes se importaban de Costa Rica, destacando que esta situación presenta oportunidades para la industria local.

Según datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en 2022, Honduras exportó productos por un valor de 133.68 millones de dólares a Costa Rica, mientras que las importaciones hondureñas desde Costa Rica ascendieron a 627.11 millones de dólares.

Los productos importados de Costa Rica incluyen bebidas gaseosas, galletas, dulces, cables eléctricos y medicamentos, mientras que las exportaciones de Honduras a ese país se centran en cajas de papel y cartón, alimentos para animales y textiles.

A partir del 10 de octubre, Costa Rica impuso la exigencia de visa consular para los ciudadanos hondureños argumentando razones de seguridad, y Honduras aplicó una reciprocidad similar.

Anteriormente, los transportistas hondureños estaban exentos de este requisito, pero ahora, junto con otros grupos, también deberán tramitar la visa.

Ayer, los transportistas anunciaron su decisión de ocupar los pasos fronterizos en Guasaule, El Espino y Las Manos, con el objetivo de presionar a los gobiernos de Honduras y Costa Rica para encontrar una solución a la crisis desencadenada por la mutua exigencia de visas.

Con información de Tunota.com

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace