Con la presencia de representantes del sector turístico público y privado, y con el aeropuerto Palmerola como escenario, el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, sancionó este lunes la Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo.
La Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo fue enviada al Congreso Nacional por el Ejecutivo, a iniciativa del presidente Hernández, con el propósito de llevar beneficios directos al sector turismo y a la población en general que podrá viajar con boletos más baratos.
El Gobierno identificó la necesidad de impulsar el transporte aéreo para tener mayor cantidad tanto de turistas internacionales como hondureños que permitan en su estadía en Honduras una derrama económica por cada visitante que contribuye a la economía del país.
Así, mediante esta ley, los boletos aéreos podrían bajar hasta en un 40 %, con lo que los hondureños en el exterior podrán visitar a sus familias con más frecuencia.
Representantes de la Asociación Hondureña de Líneas Aéreas (AHLA), de la Asociación de Operadores Turísticos (OPTUR), de la Asociación de Hoteles Pequeños de Honduras (HOPEH), así como de la Asociación Nacional de Agentes de Viajes (ANAVIT) y de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), asistieron a la firma de la ley, que da un fuerte impulso al sector turístico hondureño.
Por parte del sector oficial asistieron representantes del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), de la Secretaría de Inversiones y Fomento, de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), de la Secretaría de Finanzas (Sefin), de la Dirección de Seguridad Aeroportuaria (DSA) y del Instituto Nacional de Migración (INM).
La experiencia de los países que han desarrollado el turismo demuestra que el transporte aéreo es el factor más importante que incide en el crecimiento a base de una conectividad aérea a gran escala.
En el 2019, Honduras recibió alrededor de 800,000 turistas, lo que permitiría tener un efecto multiplicador al generar tarifas aéreas más económicas hacia Honduras.
Según las proyecciones del sector turístico oficial, se espera un 40% de crecimiento adicional del uso del transporte aéreo con respecto a las cifras del año 2019.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más