NOTICIAS INTERNACIONALES

Presidentes de Colombia y México rechazan el envío de armas y tanques a Ucrania

Los presidentes de Colombia y México han dejado clara su posición sobre la guerra de Rusia en Ucrania: no están de acuerdo con ella, se debe buscar la paz y no participarán de ninguna manera en el conflicto bélico.

 

La primera declaración en este sentido la dio el presidente de Colombia, Gustavo Petro, este martes en su intervención en la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Petro dijo que Colombia tiene armas de fabricación rusa adquiridas por gobiernos anteriores, y que en «alguna conversación» con representantes del Gobierno de Estados Unidos, le pidieron que entregara esas armas para enviárselas a Ucrania, a lo que él dijo no.

 

«Yo le dije que nuestra constitución tiene como orden, en el terreno internacional, la paz. Y así quedara eso como chatarra en Colombia, no entregábamos las armas rusas para que se llevaran eso a Ucrania a seguir una guerra», dijo Petro esta semana en Buenos Aires.

«No significa que no estemos preocupados por una agresión», agregó Petro, asegurando que el camino a seguir debe ser una acusación ante la Corte Penal Internacional por la invasión de Rusia a Ucrania. «La agresión debe ser un delito internacional», dijo.

 

Y apoyando una salida negociada al conflicto, y diciendo que su apoyo es a la paz, Petro aseguró que su gobierno no está alineado con ninguno de los dos países en guerra.

«No estamos con ninguno. Estamos con la paz. Por eso es que ningún arma rusa existente hoy inservible va a ser usada en ese conflicto», puntualizó.

 

En respuesta, la embajada de Rusia en Colombia «valoró» que el país no entregara armas que fueran destinadas a Ucrania. «Consideramos que tal postura es realista y corresponde plenamente a los intereses nacionales de Colombia», comentó la embajada rusa, en un tuit.

México, Andrés Manuel López Obrador, al principio de su habitual rueda de prensa matutina resonó en la embajada de Rusia en México. AMLO, que estaba hablando sobre «el poder» que tienen los medios de comunicación sobre los gobiernos, aseguró que fue por «presión» de estos que Alemania terminó enviando tanques de guerra a Ucrania.

 

«No quería, por ejemplo, Alemania involucrarse mucho en la guerra de Rusia y Ucrania y en contra de la población de Alemania, o de la mayoría de los alemanes, decide el gobierno mandar más armas a Ucrania, por la presión de los medios de comunicación alemanes».

 

«Agradecemos a @lopezobrador_ por su posición abierta y clara sobre el suministro de tanques alemanes al territorio de Ucrania. Esperamos que nadie tenga dudas de que actualmente hay un choque directo entre el Occidente libre y Rusia. Usted sabe lo que va a pasar con estos tanques», tuiteó la embajada rusa

diario

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace