NOTICIAS INTERNACIONALES

Primera condena en Japón por el escándalo de corrupción de Tokio-2020

El expresidente de una empresa patrocinadora de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 y otros dos empresarios recibieron penas de prisión en suspensión, en la primera sentencia por el escándalo de sobornos que rodea la cita deportiva.

Las acusaciones de corrupción emergieron después del evento aplazado por la pandemia, implicando a grandes empresas del país y lastrando las opciones de Japón de acoger los Juegos de Invierno de 2030 en Sapporo.

El portavoz del tribunal de distrito de Tokio dijo que Hironori Aoki, ex dirigente de la empresa de trajes de lujo Aoki Holdings, había recibido una pena en suspensión de dos años y medio de cárcel.

El juez dijo que su «responsabilidad criminal es significativa».

El empresario de 84 años se declaró en diciembre culpable de las acusaciones de que él y dos compañeros habían pagado a los organizadores de Tokio-2020 para recibir un trato preferente, según medios nipones.

La fiscalía solicitó el ingreso en prisión para Aoki, pero el tribunal optó por una sentencia en suspensión durante cuatro años.

Aoki Holdings se convirtió en patrocinador de Tokio-2020 en octubre de 2018, lo que le permitió usar el logo y vender oficialmente productos de los Juegos, que fueron retrasados un año y se celebraron sin apenas público por la pandemia.

Su antiguo presidente fue detenido en agosto junto a otros dos responsables de la firma y un miembro de la organización de los Juegos, Haruyuki Takahashi.

Los otros dos empresarios también recibieron el viernes penas de prisión en suspensión de un año y 18 meses respectivamente. El juicio de Takahashi todavía no ha empezado pero este se ha declarado inocente.

De acuerdo con los documentos de la fiscalía vistos previamente, Takahashi supuestamente recibió 380.000 dólares de los ejecutivos de Aoki Holdings «con el entendimiento de que era dinero de agradecimiento por un trato beneficioso y preferente».

Daño a la confianza

«Estos actos criminales dañaron la confianza de la sociedad en el desarrollo justo de los Juegos, que atrajeron la atención mundial y fueron importantes para el país», dijo el juez Kenji Yasunaga en comentarios difundidos por Jiji Press..

diario

Entradas recientes

Conadeh urge creación de Comisión de la Verdad para esclarecer violaciones a los derechos humanos en el Bajo Aguán

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) urgió al Poder Ejecutivo a aprobar el… Leer más

15 horas hace

Tiroteo deja una mujer muerta y dos heridos en Choluteca

Una mujer perdió la vida y dos hombres resultaron heridos en un tiroteo registrado la… Leer más

15 horas hace

Pasajero cae de un rapidito en Tegucigalpa mientras conductor peleaba ruta

Un momento de tensión y peligro quedó captado en video cuando un pasajero cayó violentamente… Leer más

15 horas hace

¿Quién está detrás del aterrador mensaje que amenaza a pobladores en Choluteca?

La comunidad de San Francisco del Palomar, Choluteca, vive momentos de angustia y temor tras la… Leer más

15 horas hace

Pobladores bloquean la CA-4 en protesta contra hidroeléctrica El Tablón

La carretera internacional CA-4 fue bloqueada nuevamente este lunes a la altura del puente sobre… Leer más

15 horas hace

Los Juegos Centroamericanos de Universidad de Centroamérica (Juduca) se inauguran en la UNAH

Los Juegos Centroamericanos de Universidad de Centroamérica (Juduca) se inauguran esta tarde en el estadio… Leer más

17 horas hace