La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, planteó una propuesta para eliminar el decreto legislativo 117-2019, que otorga inmunidad parlamentaria, con el objetivo de poder enjuiciar a los legisladores que respaldaron las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs).
Mena argumentó que la eliminación de dicha inmunidad es esencial para avanzar en una posible judicialización de los diputados que votaron a favor de las ZEDEs, señalando que su accionar podría constituir un delito de “traición a la patria”. En sus declaraciones, la diputada enfatizó la necesidad de responsabilizar a quienes apoyaron el polémico proyecto.
Según Mena, el decreto 117-2019 protege a los legisladores por las decisiones que han tomado, incluso respecto a decretos aprobados antes de que se implementara esta reforma en la Ley Orgánica del Congreso Nacional. Para ella, este blindaje limita las posibilidades de llevar a los diputados a la justicia.
Sin embargo, la parlamentaria insinuó que, aun si se deroga el decreto, los abogados defensores podrían argumentar que la reforma no sería retroactiva, lo que permitiría a los legisladores beneficiarse de la inmunidad pasada. Esta situación, advirtió, podría complicar la judicialización de los casos.
Además, criticó abiertamente el decreto, asegurando que su único propósito es proteger a los diputados involucrados en actividades ilícitas. Mena subrayó que la inmunidad parlamentaria no debe ser utilizada como escudo para evitar las consecuencias legales de acciones irregulares.
Refiriéndose específicamente a las ZEDEs, la diputada reafirmó que este proyecto contravenía los principios fundamentales de la Constitución hondureña, especialmente aquellos vinculados con la soberanía y la estructura del gobierno. Mena puntualizó que “este artículo cede la soberanía en materia de justicia”, lo que resulta inaceptable.
Por su parte, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, presentó esta semana una denuncia ante el Ministerio Público contra los funcionarios y legisladores que votaron a favor de las ZEDEs, exigiendo que sean procesados por “traición a la patria”.
Dixon también solicitó que el Ministerio Público obtenga una “copia certificada de la sesión” en la que se aprobaron las ZEDEs, para asegurar que las personas investigadas y procesadas sean efectivamente las que votaron en aquella ocasión. “Estamos pidiendo al Ministerio Público que pida una copia certificada”, reiteró el diputado.
La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización entregó ayer capital semilla a unos 110 emprendedores… Leer más
Los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) La situación también afecta a quienes requieren… Leer más
QUIMISTÁN, Santa Bárbara. En un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la atención médica… Leer más
La Policía Nacional descartó este jueves mediante comunicado que el atentado que sufrió el candidato… Leer más
Una ola de indignación se desató entre los pacientes del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, luego… Leer más
Las enfermeras profesionales realizaron una protesta exigiéndole a las autoridades de la Secretaría de Salud… Leer más